Grooming, el ciber acoso


 Grooming:  Es el conjunto de acciones que lleva a cabo una persona sobre un menor, con un objetivo marcadamente sexual. El objetivo puede tener como fin último desde la obtención de imágenes del menor en situaciones sexuales o pornográficas, hasta la posibilidad de establecer contacto físico y presencial con dicho para consumar un abuso sobre éste.



El acosador suele ser un adulto que, en este caso, utiliza los medios o canales que le ofrecen las nuevas tecnologías, utilizando su conexión a Internet o a través de la telefonía móvil.



El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc., con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales).
Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual.
El acoso sexual de menores en la Red no es algo frecuente, sin embargo es perfectamente factible y las consecuencias pueden ser devastadoras, una vez iniciado el daño es irreparable. Por fortuna, es sencillo de evitar e incluso de contener en los primeros momentos.
Jorge Flores Fernández, director de PantallasAmigas, explica las 10 claves para prevenir y combatir este problema.




Las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales han revolucionado el mundo de la comunicación y, aquel que no es consciente de este cambio, está mirando el campo vecino. Mayores y menores de edad sustentan nuevas relaciones a través de plataformas digitales como Facebook donde intercambian contenidos de todo tipo (opiniones, comentarios, fotos y videos) en un océano que nunca se agota. Todos quieren jugar el partido "social media" que presenta un particular peligro para los chicos y adolescentes: el delito de grooming.

La palabra "grooming" es un vocablo de habla inglesa y se vincula al verbo "groom", que alude a conductas de "acercamiento o preparación para un fin determinado".
El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas "on line" por pedófilos (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo "buena onda", empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Estos individuos utilizan los chats y las redes sociales como vehículos para tomar contacto con sus víctimas. Generalmente crean una identidad falsa (puede ser la de "un famoso") en Facebook o Twitter utilizando su imagen, y desde ese lugar toman contacto con el menor para emprender el camino del engaño que finaliza con una violación o abuso sexual.
En otros casos, el pedófilo se hace pasar por otro adolescente y mediante mecanismos de seducción busca el intercambio de imágenes comprometedoras de contenido sexual, que luego son utilizadas para extorsionar a las víctimas con la amenaza de su exhibición a familiares o amigos.
En todos los casos, el objetivo de estas acciones es uno solo: mantener un encuentro real con el menor o adolescente para abusar sexualmente del mismo.
El grooming es moneda corriente en la actualidad y cobra a diario víctimas que guardan un promedio de edad que comprende de 10 a 17 años. Los padres y las instituciones educativas deben tomar conciencia de esta modalidad delictiva que tiene particular cuna en las redes sociales, las que decididamente no constituyen una moda pasajera: han venido para quedarse.




En el caso de Argentina, el año pasado se aprobó la ley que incorpora el artículo 128 bis al Código Penal y contempla la figura del grooming bajo la siguiente redacción: "Será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual".
También, establece el mismo arco de penas cuando "el material pornográfico obtenido" por la conducta referida "sea utilizada para obligar al menor a hacer o no hacer algo en contra de su voluntad".

Decálogo para combatir el grooming y el acoso sexual de menores

Tres fases y diez claves para luchar contra el acoso sexual en la Red

Prevención: evitar la obtención del elemento de fuerza por parte del depredador.

Si se evita que el depredador obtenga el elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje, el acoso es inviable. Para ello es recomendable:
  1. No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras (elemento de fuerza) a nadie ni situar las mismas accesibles a terceros. Se ha de pensar que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto.
  2. Evitar el robo de ese elemento de fuerza para lo cual se debe preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas.
  3. Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad lo que implica prestar atención permanente a este aspecto y, en especial, al manejo que las demás personas hacen de las imágenes e informaciones propias.

Afrontamiento: tomar conciencia de la realidad y magnitud de la situación.

Cuando se comienzan a recibir amenazas e intimidaciones es importante:
  1. No ceder al chantaje en ningún caso puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del chantajista dotándole de un mayor número de elementos como pueden ser nuevas imágenes o vídeos eróticos o pornográficos.
  2. Pedir ayuda. Se trata de una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental. Aportará serenidad y una perspectiva distinta.
  3. Evaluar la certeza de la posesión por parte del depredador de los elementos con los que se formula la amenaza y las posibilidades reales de que ésta se lleve a término así como las consecuencias para las partes. Mantener la cabeza fría es tan difícil como importante.
  4. Limitar la capacidad de acción del acosador. Puede que haya conseguido acceso al equipo o posea las claves personales. En previsión de ello:
    1. Realizar una revisión total para evitar el malware del equipo y cambiar luego las claves de acceso.
    2. Revisar y reducir las listas de contactos así como la configuración de las opciones de privacidad de las redes sociales.
    3. En ocasiones, puede ser acertado cambiar de perfil o incluso de ámbito de relación en la Red (bien sea una red social, un juego online multijugador...).

Intervención

Las situaciones de acecho sexual rara vez terminan por sí mismas, siendo habitual la reincidencia en el acoso incluso en momentos muy distantes en el tiempo. Es preciso no bajar la guardia y llegar hasta el final para lo cual es conveniente:
  1. Analizar en qué ilegalidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas. Puede ser inviable probar que el depredador dispone de ciertas imágenes o informaciones o que las ha hecho públicas. También puede ocurrir que no se pueda demostrar que esas imágenes fueron obtenidas por la fuerza o mediante engaño o incluso que se han recibido amenazas. Por todo ello conviene saber en qué ilícitos ha incurrido o incurre el depredador porque ello habilita la vía legal.
  2. Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes... todo aquello que pueda demostrar las acciones del depredador o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar será de gran utilidad tanto a efectos de investigación como probatorios. 
  3. Formular una denuncia. Con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación el hecho ha de ser puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con independencia de que el acecho hubiera o no remitido.
Cada caso es diferente y la manera de abordarlo también. En determinadas circunstancias, incluso puede ser recomendable seguir la corriente del acosador para tratar de identificarle. En otras, la denuncia inmediata a la policía es la opción más razonable. No obstante, las anteriores son orientaciones que pueden funcionar bien en la mayoría de los casos y mientras la policía ofrece su asistencia.


Hace 30 años, la Conadep: un faro que sigue encendido

POR FABIÁN BOSOER


Hace 30 años, el flamante presidente Raúl Alfonsín ponía en marcha la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas (Conadep).
En Guatemala, acababa de perpetrarse la peor masacre, con decenas de miles de muertos entre la población indígena, a manos de las fuerzas militares comandadas por el general Efraín Ríos Montt.
Hay que recordar la significación y trascendencia de los pasos dados entonces: Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay seguían bajo regímenes dictatoriales; Centroamérica, sumergida en cruentas guerras civiles; Ronald Reagan libraba desde Washington la última Cruzada de la Guerra Fría contra los sandinistas en Nicaragua, luego de invadir Grenada.
Y en nuestro país, los militares del Proceso habían dictado una autoamnistía que el candidato peronista Italo Lúder había dado por irrevocable.

Pero ganó Alfonsín y sus primeras medidas fueron la derogación de esa autoamnistía, el procesamiento de los ex comandantes y la creación de la Conadep, primera comisión de ese tipo. Esas decisiones tuvieron sus riesgos y sus frutos: en Guatemala, por ejemplo, cayó el feroz dictador y el gobierno y la guerrilla de la URNG firmaron una serie de compromisos que incluían la formación de una Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Luego vendrían los acuerdos de paz en Centroamérica y el final de las dictaduras militares en el continente.
En Guatemala acaban de celebrarse los 20 años del inicio de ese proceso de paz.
La recordación tuvo un sabor agridulce. El año pasado lograron juzgar a Ríos Montt, que fue condenado a 80 años de cárcel por el delito de genocidio, pero la sentencia fue revocada y el anciano ex dictador descansa en su residencia. El actual presidente, Otto Pérez Molina (ministro de Defensa en aquellos años), abogó por “una amplia amnistía que facilite revelar la verdad histórica sin temor a procesos judiciales” para los responsables de aquellos crímenes. Como en la Argentina de hace 30 años, la búsqueda de verdad y justicia, sin revanchismo ni impunidad, no se detiene en Guatemala.

Es un largo camino de reconstrucción y reparación que se alimenta con la memoria. Aquí, entre nosotros, solemos perder de vista lo logrado,con una política de derechos humanos que debería ser patrimonio de todos los argentinos y no de un gobierno, mientras se desatienden situaciones humillantes como la que sigue padeciendo la comunidad Qom en Formosa.


Delicias del revisionismo histórico

Por Rolando Astarita

En los últimos días Mario O’Donnell ha explicado, una y otra vez, que la creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego tiene como objetivo reivindicar “la historia nacional, popular y federal” frente a la corriente “liberal, entreguista, elitista y antipatria”, que no es otra que la historia escrita por “los vencedores” (ayer Mitre, hoy Romero o Halperín Donghi). 


Como dice O’Donnell, el Instituto se propone rescatar a “aquellos representantes de los intereses populares y patrióticos, como Dorrego, Juana Azurduy, Güemes, Artigas, Monteagudo, que han sido ninguneados por la historiografía liberal y reaccionaria”.
Pues bien, en aras de revisar esta historia de héroes y villanos, la década de los 90 y el menemismo aparecen como objetivos ineludibles para el Instituto Revisionista. ¿Qué tal preguntarnos quiénes estaban en la línea “nacional”, y quiénes “en la antipatria”? Pregunta que, con toda seguridad, se hará el Instituto acerca del propio O’Donnell. Recordemos que O’Donnell en 1989 fue nombrado agregado cultural de la embajada argentina en España; luego fue embajador en Panamá; después en Bolivia; entre 1994 y 1997 ocupó el cargo de secretario de Cultura; en 1998 fue senador; y en 1999 era miembro del entorno de Menem. Pareciera que al buen Pacho no lo incomodaba por entonces el indulto de Menem a los asesinos de la dictadura, la liberalización de los mercados, las privatizaciones, la destrucción de la educación pública, la precarización del trabajo o el aumento de la desocupación. ¿Virtudes de la línea nacional y popular? Sin embargo, Pacho O’Donnell es apenas una anécdota, porque en tren de revisar el menemismo, habrá que ubicar a Néstor y Cristina Kirchner. 

Así, arrancar de la asunción de Kirchner como gobernador de Santa Cruz, en diciembre de 1991, y analizar el decreto del 2 de enero de 1992, que llevaba las firmas de Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner (nombres K- emblemáticos, si los hay) por el cual se recortaban el 15% los haberes de la administración pública. Eran tiempos en que Néstor Kirchner despotricaba por la herencia que le había dejado el anterior gobernador, Arturo Puricelli, que hoy es el ministro de Defensa. Luego, habría que seguir con la emblemática privatización de YPF, de la cual Kirchner fue un activo propulsor. Por ejemplo, recordar que ante las resistencias que encontraba el menemismo entre los diputados, Néstor reclamó (22/09/92), en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, apoyo de los diputados a la privatización. En el mismo sentido, traer a la memoria que pocos días antes Cristina había pedido, en la legislatura de Santa Cruz, que los diputados aprobaran la privatización. Documentar (la historia se apoya en documentos) cómo en aquella ocasión Cristina presentó un proyecto que declaraba “la necesidad de sanción del proyecto de ley nacional ‘Ley de Federalización de los Hidrocarburos y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales”. Y destacar que cuando en la noche del 23 de septiembre Diputados aprobó la privatización, el miembro informante por el oficialismo fue Oscar Parrilli, actual Secretario General de la Presidencia K. 

Como para que no quedaran dudas de su vocación de servicio a la causa nacional, un año más tarde Parrilli publicaba Cuatro años en el Congreso de la Nación, 19889-1993, en el que decía que “YPF es hoy una gran empresa privada” (citado por Rodolfo Terragno en La Nación, 25/02/07). Seguramente nuestros revisionistas encontrarán una magnífica explicación para tamaño aporte al pensamiento nacional. Y podrán decirnos cómo ubican lo actuado por Parrilli en 1993, cuando fue el miembro informante por el bloque del Partido Justicialista en ocasión de la privatización de las jubilaciones. Eran los años en los que Kirchner afirmaba que Menem había sido el mejor presidente que habían tenido los argentinos. Siempre dispuestos a luchar contra la entrega, en 1994 Cristina y Néstor Kirchner fueron convencionales a la Asamblea Constituyente, la que habilitaría la reelección de Menem. En ella, Cristina defendió la reelección de Menem diciendo que se trataba del gobierno “que rescató a la Argentina del incendio que nos dejaron”. Todo esto será debidamente registrado por la historia no-oficial, no-liberal y no-entreguista.
Pero no sólo a los Kirchner habrá que clasificar, porque eran los tiempos en que Miguel Angel Pichetto (hoy presidente del bloque de senadores kirchneristas), calificaba al de Menem como “el mejor gobierno de todos los tiempos”; en que Alberto Fernández era superintendente de seguros; y en que Arturo Puricelli se definía como “menemista de alma”. También habría que incursionar por el terreno de los que colaboraron con las políticas educativas del menemismo. Por ejemplo, echar un vistazo a Daniel Filmus (ministro de Educación de Néstor Kirchner, luego candidato K), en los tiempos en que fue asesor de la ministra Decibe, y colaboró en la redacción de la Ley Federal de Educación; y antes había estado con Grosso, quien transformaba escuelas en shoppings. ¿Serían shoppings no-elitistas?

Además, el equipo de revisionistas no dejará de ubicar en el casillero correspondiente la privatización del banco de la Provincia de Santa Cruz, adquirido en 1996 por Enrique Eskenazi, quien luego de haber sido ejecutivo de Bunge y Born, fue titular de Petersen Inversiones, y estuvo cercano a Corach (ministro clave de Menem). Aunque a partir de la adquisición del banco de Santa Cruz, también fue amigo de Néstor Kirchner, y en especial, de la obra pública. Así como no pasará desapercibido para el fino análisis revisionista que en 1998 Kirchner decía (se puede ver en Internet) que Menem había sido “el mejor presidente de toda la historia, desde Perón”. Un indudable aporte a la lucha ideológica contra los enemigos de la Patria. Pero podemos extendernos un poquito más de los 90, y preguntarnos también de qué lado de la línea divisoria ubicará el revisionismo a los muchos que estuvieron en la Alianza, y hoy ocupan (u ocuparon) cargos prominentes en el kirchnerismo, como Nilda Garré, Juan Manuel Abal Medina, Gustavo López y Daniel Filmus, para mencionar sólo algunos. 
Asimismo, habría que clasificar a los que aplicaban los planes de ajuste en 2000 y 2001, y firmaban los “pactos fiscales” con el gobierno de la Alianza. Por ejemplo, volver a registrar a Filmus, ahora como secretario de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ajustando salarios docentes y firmando, en 2001, resoluciones por las que recomendaba a las concesionarias de los comedores escolares que adecuaran sus menús “a la grave situación financiera”. Pero ya que estamos en la crisis de 2001, nuestros revisionistas podrán documentar cómo el gobernador Kirchner disponía la rebaja de las asignaciones familiares a los empleados públicos de Santa Cruz; y cómo recortaba adicionales e impulsaba el recorte de gastos por unos 75 millones de pesos. En tanto, los fondos provenientes de la privatización de YPF seguían colocados en el sistema financiero internacional; y se enviaban patotas a reprimir a los que protestaban con cacerolas. Alguien explicará que en aquellas políticas de 1991-1 y 2001-2 estaban, in nuce, las fórmulas que hoy Cristina Kirchner transmite a los líderes mundiales para salir de la crisis.

En fin, la pregunta que hay que hacerse es cómo encaja este pasado de menemismo, privatizaciones y liberalización económica en las dicotómicas clasificaciones a las que está obligado el revisionismo. Dado que en su marco conceptual están ausentes los análisis en términos de clase, y se pone el acento en una historia de traidores y patriotas, debemos esperar que el Instituto Revisionista responda preguntas tan trascendentes como ¿quiénes fueron los “nacionales” en los 90, o durante la crisis de 2001? ¿Quiénes aplicaban las recetas neoliberales y los ajustes para salir de las crisis? ¿Quiénes eran los “vendepatrias” y “entreguistas”? ¿Acaso los que se oponían a las privatizaciones, o los que privatizaban? Y entre los que privatizaban, ¿sólo están Menem y María Julia? Sin embargo, en el haber patriótico de Menem habrá que anotar la repatriación de los restos de Rosas y su monumento, en Palermo; además del nombre de Facundo Quiroga a una calle de Buenos Aires. No es poco. Por eso, tal vez, al final solo quede María Julia. 

Pero también habrá que ver cómo se incluye en la lista de réprobos entreguistas a los que se opusieron a las privatizaciones de YPF, Gas del Estado o las cajas jubilatorias, pero hoy son críticos del gobierno de liberación nacional. Es cuestión de afinar el lápiz. De todas maneras, ya tenemos un adelanto de cómo puede terminar la evaluación de los 90. A fines de la década, después de haber prologado las memorias de Carlos Saúl, O’Donnell decía: “Allí está mi opinión sobre Menem para los tiempos que vienen. Yo me siento muy consustanciado con su gobierno, y no sólo con sus aciertos sino con sus errores también. El tiempo va a recuperar al gobierno de Menem como un período importante. Ninguno de nosotros puede negar que la Argentina de hoy es muy distinta a la de hace diez años. O, mejor dicho, a la de diez años y seis meses. Porque hay que recordar que él tuvo que tomar el gobierno anticipadamente. Nadie puede negarle esa vocación de conducción. Yo realmente aprecio mucho que Menem sea un conductor” (Suplemento Radar, Página12, 11/07/99). 
El revisionismo histórico, rigurosa y científicamente aplicado a la interpretación del pasado reciente, puede depararnos resultados deliciosos.

IIRSA... Integración o desintegracion ? Para el destrucción y el saqueo Latinoamericano

IIRSA: las vías del saqueo de Sudamérica

Por Javier Rodríguez Pardo
Periodista argentino
Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Sistemas Ecológicos Patagónicos (SEPA)
Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
En el año 2000, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamérica (IIRSA) fue presentada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y firmada por los presidentes sudamericanos en Brasilia.
El objetivo -maquillado de altruismo- se anunció como una necesidad de la región para entrar en el mundo de la globalización y para ello había que promover el transporte, energía, telecomunicaciones y todo lo que se requiera para que 400 megaproyectos de infraestructura faciliten la salida de materias primas y bienes comunes, que la habitualidad denomina recursos naturales. Sin medir las consecuencias el Norte puso en marcha los préstamos que endeudarán aún más a los pueblos del Sur y -cruel paradigma- las riquezas que habitan del lado latinoamericano pasarán a engrosar las arcas de un poder que para perpetuarse debe contar con insumos críticos y estratégicos agotados en sus territorios.
El paquete financiero de esta gigantesca “ayuda” para entrar en el primer mundo lo completan además del BID,  la CAF (Corporación Argentina de Fomento) un banco público con 17 países miembros, 16 bancos sudamericanos y un capital autorizado de 5.000 millones de dólares, apoya al ALCA y es el mayor financista de la iniciativa IIRSA;  el Fondo Financiero para la Cuenca del Plata (FONPLATA) apoya al MERCOSUR con el modelo económico de la CAF, lo integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia con un capital autorizado de 415.5 millones de dólares; y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) desprendimiento del Ministerio de Desarrollo Industria  y Comercio Exterior de Brasil, con un activo de 87 mil millones de dólares; la carpeta financiera del BNDES para proyectos del IIRSA superaba, en el año 2000, los 30.000 millones de dólares.
A modo de repaso digamos que entre las vías más conocidas del saqueo tras los Andes, que se habrá de implementar mediante el IIRSA, sobresale el paso de Aguas negras –en el norte de la provincia argentina de San Juan para dos inmediatas realidades que son los complejos Pascua-Lama y Pachón-Pelambres. Este último ya cuenta con su mineroducto al puerto de Los Vilos, en Chile.


LOS PROYECTOS
Es imprescindible citar algunos de los proyectos trazados por IIRSA para dimensionar la magnitud estratégica del despojo.
La Hidrovía del Putumayo comprende a Colombia, Perú, Ecuador y Brasil; pretende integrar las zonas productivas de Colombia con las amazónicas a través del río Putumayo que será debidamente dragado para incorporar el norte de Ecuador; se construirán carreteras, se renovará el puerto marítimo de San Lorenzo en Ecuador y el puerto fluvial El Carmen, en el río Putumayo. El impacto mayor lo padecerán las comunidades indígenas de los awá, siona, inga y la reserva ecológica Cofán-Bermejo, con su notable biodiversidad alterada. En el año 2000 se hablaba de una inversión de 350 millones de dólares.
Otro proyecto semejante en cuanto a inversión (300 millones de dólares) corresponde a la Hidrovía del Napo, por donde se pretende transportar mercaderías desde los puertos ecuatorianos de Esmeraldas  y Manta hasta el río Napo y luego por vía fluvial hasta el Amazonas para salir al Atlántico por Brasil. Un enjambre de carreteras unen la zona petrolera del norte de Venezuela y Guyanas con el Pacífico; el proyecto prevé construir aeropuertos en la Amazonía ecuatoriana.
Siguiendo por esa línea hacia el sur del continente aparece la carretera Tango María-Pucallpa, en Perú; allí nace un proyecto de 150 millones de dólares para poder trasladar mercadería desde el puerto del Callao, en Lima, hasta el puerto fluvial de Pucallpa, en el río Ucayali, y desde este río hasta el Amazonas: tal circuito atraviesa todos los enclaves mineros de la meseta central de Peru; para ello hay que atravesar y destruir parte del parque nacional Tango María que fuera gestado para preservar una riquísima biodiversidad donde se destacan especies de importancia económica y otras en vías de extinción.
Parte principal de la infraestructura del IIRSA es la carretera interoceánica Perú-Brasil) que unirá los puertos peruanos de ILo y Matarani, en el Pacífico, con la ciudad de Porto Belho que empalmará a 3700 Km. con la actual ruta brasileña de Sao Paulo,  Brasil. Los 2586 Km. por construir consumirán unos 890 millones de dólares presupuestados en el año 2000; parques nacionales, reservas comunales y nacionales en territorio boliviano, sufrirán un impacto que hasta la fecha no ha sido medido ni contemplado. Al mismo tiempo, en el norte caribeño se pretende interconectar Brasil con Guyana, los estados brasileños de Amazonas y Roraima con Guyana; se necesitarán carreteras, puerto de aguas profundas e hidroeléctricas.
El proyecto Río Madeira (Perú, Bolivia y Brasil) es tal vez el más ambicioso del IIRSA. Fue tasado en 20.000 millones de dólares, y se trata de una hidrovía que unirá la peruana Madre de Dios, con la población brasileña de Rondonia y Beni, en Bolivia; se construirán cuatro centrales hidroeléctricas, esclusas de navegación y dragado de los ríos intervenidos. Se sabe que afectará a 33 especies de mamíferos en peligro de extinción, 750 especies de peces y otro tanto de aves; mermará la agricultura y la pesca, y se desplazará a 3.000 personas.
Más al sur la hidrovía Paraná-Paraguay, requerirá 1.000 millones de dólares para poder aumentar la capacidad navegable y transportar soja, minerales, combustibles y madera, con barcazas de gran porte que unirán los cauces de los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y Río de la Plata. La diversidad biológica que se verá destruida fue cuantificada por organizaciones especializadas y supera en variedad y volumen la afectada por el proyecto Río Madeira que describimos antes.
Otros 1.000 millones de dólares fueron calculados para construir el gasoducto del noroeste argentino con Brasil, para abastecer de ese combustible a la región norte y centro de Argentina con la del litoral. Aquí la afectación mayor serán los territorios de las etnias Toba, Pilagá y Mocoví.


LOS EJES DEL DESPOJO
De los 10 ejes de integración y desarrollo creados por IIRSA es significativo el Nº 7, Eje Capricornio que comprende a Chile, Argentina y Paraguay. Consiste en articular las zonas de Antofagasta, Paso de Jama, Jujuy, Resistencia, Formosa, Asunción, para la salida de la producción del noroeste argentino al Pacífico. Este proyecto tiene una inversión aproximada de 526 millones de dólares. Se trata de ampliar los puertos marítimos de Mejillones y Antofagasta en Chile (pavimentación de los accesos al Paso Frontera de Jama en las montañas entre Chile y la provincia argentina de Jujuy. Rehabilitación del ferrocarril Belgrano cargas – Ferronor, para las mineras de la región, madereras, sojeras, etc. y la actividad productiva hasta las yungas, inclusive.
El Eje 8º (MERCOSUR-Chile), unirá el Atlántico con el Pacífico: Buenos Aires con Montevideo, Brasil, con Chile,  pasando por San Luis, Mendoza, Los Andes, hasta Valparaíso.
El eje Nº 9, llamado Eje del Sur, es el corredor Bahía Blanca, Choele Choel, Neuquén, Zapala, Las Lajas, hasta el puerto de Concepción en Chile. En línea al Pacífico funciona también el corredor por Bariloche y el que pretenden hacer por Lago Puelo en la Comarca Andina Patagónica. Aquí hay una férrea oposición de ambas comunidades hermanas chileno-argentinas.  Los puertos del Atlántico que utilizará este eje son los muelles argentinos de San Antonio Oeste, Sierra Grande, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y los de la provincia de Santa Cruz, reestructurando el tendido ferroviario actual de oeste a este que atraviesa la meseta santacruceña desde Las Heras hasta Puerto Deseado (lanas, cueros, minerales), e impulsar también el traslado de minerales por el lago Buenos Aires a través de la frontera de Los Antiguos con Chile Chico.
El Eje 10º  se denomina Andino Del Sur y es toda la franja del territorio chileno de norte a sur, la misma que contempla el Tratado Binacional Minero Argentino-Chileno. Porque conforme se exija implementarán salidas a los puertos del Pacífico y Comunicación con el Atlántico.
Los ejes restantes de esta distribución no antojadiza son el 1º Andino, el 2 del Escudo Guayanés, el 3º del Amazonas, el 4º corresponde a Perú-Bolivia-Brasil, el 5º es el interoceánico central y el 6º la hidrovía Paraguay-Paraná.



Otras versión señala: 

Elaborado por Salva la Selva en base a
Territorialidad de la Dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA”, del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica 2007 (autores Ana Esther Ceceña, Paula Aguilar, Carlos Motto)

En muchos de las resistencias que apoyamos desde Salva la Selva nos hemos encontrado una y otra vez las siglas IIRSA. Esto nos ha llevado a hacernos las siguientes preguntas, que hemos podido contestar con la ayuda de un valioso material elaborado por elObservatorio Latinoamericano de Geopolítica.

1. ¿Que es el IIRSA?
Es la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Según su página web “es un foro de diálogo [...] que tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional, procurando la integración física de los países de Suramérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable”.
En realidad, se trata de un nuevo proyecto geográfico para Sudamérica, que implica profundos cambios estructurales. A nivel mundial, es el proyecto más ambicioso de ordenamiento territorial.
2. ¿En qué consiste el IIRSA?
Como megaproyecto que es, el IIRSA tiene enormes implicaciones. Consiste en la construcción de gran infraestructura para conectar los grandes centros de producción con los de consumo, que abaraten y aceleren los traslados, reforzando al mismo tiempo el control. La idea que propone es adecuar los territorios a las mercancías (gas, petróleo, minerales), tecnologías, información y negocios, ponerlos a producir.
Establece así un nuevo ordenamiento lógico y nuevas fronteras. El IIRSA está pensado y planificado a partir de la demanda: para servir al traslado de la riqueza en dirección hacia los centros de demanda. En este contexto, los puertos y los grandes ríos tienen una enorme importancia.
3. ¿Quién impulsa el IIRSA?
Las autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los doce países sudamericanos.
4. ¿Cuáles son los objetivos del IIRSA?
Facilitar la explotación de yacimientos hidrocarburíferos, minerales, recursos genéticos, acuáticos y agropecuarios y su transporte.

5. ¿Cómo está planificado el IIRSA?
El IIRSA está planificado y trazado desde el centro el continente hacia las costas y los ríos que se dirigen al mar. Se compone de diez ejes: ocho transversales y dos longitudinales.
Contiene una doble subordinación: por una parte de los países sudamericanos a Brasil; y por otra, de toda la región al empresariado mundial.
Las regiones son contempladas según su actividad industrial y concentración poblacional, y según sus recursos naturales

6. ¿Cuáles son los componentes del IIRSA?
Aquí resumidos al máximo, los componentes del IIRSA son:
-Eje Amazonas: dirige las riquezas de la selva amazónica y la variada economía de la región (industrial, agrícola, forestal, pesca, extractivas, turística, hidroeléctrica) a los océanos.
-Eje Capricornio: en Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y en la triple frontera, para el desarrollo de la agricultura sojera: es una de las bases del entrecruzamiento entre el empresariado local y transnacional. Proyecta el transporte terrestre y fluvial, para superar el obstáculo de los Andes.
-Hidrovia Paraná-Paraguay: en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia (pantanales). Modifica las características de uno de los mayores sistemas navegables del planeta, los ríos Paraguay, Paraná y Plata en 3.442 kms, para reducir los tiempos de transporte y conectar fluvialmente Sao Paulo y Baires. Por aquí fluyen mercancías (también soja, madera) y se lleva a cabo la actividad de las pasteras. Se cruza con el Eje Capricornio justo en la triple frontera.
-Eje Mercosur-Chile: fomenta servicios portuarios, logísticos, financieros y de comercio exterior, transporte y (tele)comunicaciones, electricidad, gas, agua en la región más densamente poblada de Sudamérica que comprende el Sur-Sureste brasileño, Uruguay, el Occidente paraguayo, la Mesopotamia argentina y regiones chilenas. Se trata de los territorios agrícolas más productivos del mundo, para commodities como la soja, la agroindustria forestal y maderera y otras.
Comprende varios puntos naturales críticos como la cordillera de los Andes, la conexión con Chile y salida al Pacífico (y viceversa). Habría conexión con el eje Paraná Paraguay
-Eje Andino: aquí la prioridad es la infraestructura energética (interconexión y generación). Y la articulación de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (vial, aeropuertos, puertos y pasos fronterizos). A este propósito sirven por ejemplo la carretera Panamericana, a lo largo de la Cordillera Andina en Venezuela, Colombia, Ecuador y la costa de Perú, así como la carretera marginal de la selva, que bordea la cordillera andina y llanos de Venezuela y amazonia, Colombia Ecuador y Peru. Aquí existen commodities, petróleo, minería, banano, café, y reservas de gas, petróleo, biodiversidad, minerales, por lo que hay que destacar su interés extractivo. Tampoco se queda atrás la riqueza energética que interesa a industrias consumidoras y contaminantes (siderúrgica, metalmecánica). Deficiente infraestructura de transporte.
-Eje Interoceánico Central: de menor desarrollo económico, consta de una franja transversal que abarca 8 dptos. de Bolivia, 5 estados de Brasil, la 1a. región de Chile, Paraguay y 3 provincias de Perú. Región agrícola y agroindustrial (soja, oleaginosas, caña…), es colindante y sobrepuesto al eje Mercosur-Chile
Se complementa con el corredor industrial Belo Horizonte- Río Janeiro- Sao Paulo y posee recursos minerales, energía (gas, hidroeléctrica). Este eje es uno de los centros planificados para la producción de biocombustibles. Las conexiones de transporte y energía son malas.
-Eje Perú-Brasil-Bolivia: es un eje transversal no bioceánico de gran riqueza biológica, solidez de culturas originarias, industria farmacéutica, biotecnológica, principios activos y genética. Existe gas natural, excedente de energía eléctrica (hidroeléctrica). Y constituye otra salida al Pacífico. Colinda con la región Madera-Beni. También hay agricultura y agroindustria (caña, soja).
-Eje del Sur: abarca la franja Norte del territorio patagónico. Junto a la principal zona petrolífera argentina. Constituye una ruta hacia el Pacífico Norte, desde puertos argentinos (Bahia Blanca) hasta los chilenos (Concepción). Tiene además interés mineral (uranio, tierras raras, agua, tierras, clima)
E intereses contradictorios: hidroeléctricos, mineros, conservacionistas, con desplazamiento y privatización del territorio, “inversionistas” extranjeros.
Aquí se están dando tensiones entre las transnacionales con los pueblos originarios (mapuche).
-Eje Escudo Guayanés: en la region oriental de Venezuela, arco Norte de Brasil, Guyana y Suriname. Aquí los vínculos comerciales son más con Europa, el Caribe y la India que con América del Sur. Es la salida atlántica de recursos naturales y productos industriales desde la cuenca amazónica.
-Eje Andino Sur: esta es la segunda franja longitudinal (el río Madera sería la tercera). Articula varios de los otros ejes y corre por territorios especialmente estratégicos e hidrovías. Paraguay-Parana y Madera-Madre de Dios-Beni. Corre sobre la cordillera de los andes y sobre los codiciados yacimientos minerales. Todavía no hay proyectos específicos.


7. ¿Significará el IIRSA por fin desarrollo y progreso para Sudamérica?
La población sudamericana está reaccionando en contra de los proyectos de infraestructura como el IIRSA tanto como en contra de los proyectos extractivos. El IIRSA es un proyecto que se quiere imponer. Igual que la visión capitalista de progreso que lo impulsa y que rompe toda expectativa de futuro para la población local. Su argumento es que la verdadera autonomía de los pueblos se sustenta sobre otras ideas mucho más dignas y soberanas.
8. ¿A quién beneficia el IIRSA?
Por sus mega características, el IIRSA sirve a los intereses de las empresas transnacionales interesadas en obtener beneficios económicos del territorio y los recursos naturales y humanos. La idea es producir la mayor cantidad de ganancias y mercancías.
9. ¿Qué significa el IIRSA en términos ecológicos?
La actual crisis ecológica podría crecer exponencialmente con la violencia que significa introducir vías de comunicación modernas y eficientes en selvas, bosques y pantanales, si no fuera porque hoy, las comunidades originarias y rurales de América Latina se rebelan contra lo que se les quiere imponer como “progreso”, pero que se contrapone con su propia visión del mundo y rompe toda expectativa de futuro.
10. ¿Cuáles son los impactos actuales de los megaproyectos a los que sirve de infraestructuras el IIRSA?
Territorios de comunidades están siendo inundados por represas; aumentan las enfermedades como el cáncer producidos por la alta tensión de las hidroeléctricas (Patagonia, Brasil, Perú, Chile, Colombia); aumentan las superficies sembradas con transgénicos como la soja o el maíz, que conllevan contaminación, enfermedad y esclavitud; montañas y glaciares están siendo destruidos (Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú), bosques están desapareciendo, aguas están siendo envenenadas, territorios comunitarios y ancestrales están siendo enajenados y privatizados (Chocó colombiano, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina). Pero todo esto ocurre en medio de una gran resistencia.
11. ¿Qué puedes hacer tú?
Oponer resistencia de los modos en los que esta ya se da en muchas comunidades, y buscar nuevos modos de resistencia. Conocer y apoyar resistencias ya existentes. Conservar la capacidad de indignarte ante la injusticia y denunciar.

La crisis hegemónica a escala mundial


Por Emir Sader
- Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas da Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).


Nunca como ahora fue tan real la tensión entre un mundo que se agota, pero trata de sobrevivir, y un mundo nuevo, con grandes dificultades para afirmarse. En ese vacío se inserta un mundo inestable, turbulento, y una gran lucha por la nueva hegemonía mundial.
 
La decadencia de la hegemonía norteamericana en el mundo y el agotamiento del modelo neoliberal son evidentes pero, al mismo tiempo, no surge todavía en el horizonte una potencia o un grupo de países que puedan ejercer la hegemonía mundial en lugar de Estados Unidos. Tampoco aparece un modelo que pueda disputar con el neoliberalismo la hegemonía económica a escala mundial. Los gobiernos posneoliberales latinoamericanos no tienen todavía la fuerza suficiente como para disputar esta hegemonía global.

 
La victoria en la guerra fría no ha significado que la imposición de la Pax Americana haya traído estabilidad al mundo. Al contrario, nunca como ahora han proliferado tantos conflictos violentos, porque Estados Unidos se vale de su superioridad militar para tratar de transferir los conflictos al plano del enfrentamiento violento. Así ocurrió en Afganistán, Irak, Libia, sin que hubiera tenido capacidad para imponer estabilidad política sobre los escombros de las intervenciones militares. Esos países continúan siendo epicentros de guerra en el mundo actual.
 
En el caso de Siria – y, por extensión Irán – Estados Unidos ni siquiera fueron capaces de generar las condiciones políticas mínimas para nuevas intervenciones militares, teniendo que participar en procesos de negociaciones de paz.
 
Sin embargo, Estados Unidos continúa siendo la única potencia mundial, que articula su poder económico, tecnológico, político, militar y cultural, para imponerse como el país de mayor influencia en el mundo, el único que tiene una estrategia global. Ni China, ni la debilitada Unión Europea, ni América Latina, o un conjunto de fuerzas articuladas entre sí, logran oponerse a la hegemonía norteamericana en el mundo.

 
La profunda y prolongada crisis económica que afecta al centro del capitalismo ha demostrado que sectores del Sur –en Asia y América Latina–  pueden defenderse, sufriendo los efectos de la recesión, pero sin entrar en ella,  como había ocurrido en las otras crisis del centro del sistema. Porque ya existe en el mundo un cierto grado de multilateralismo económico, que ha permitido que los países con gobiernos posneoliberales hayan podido defenderse y no caer en recesión, gracias a los intercambios Sur-Sur y a los realizados en los procesos de integración regional en América del Sur, y a la enorme expansión de los mercados internos de consumo popular.  Sin embargo, las fuertes presiones recesivas no dejan de afectar a esos países, haciendo que necesiten respuestas integradas para la reactivación de sus economías.
 
Sin embargo, a pesar del desprestigio de las políticas neoliberales, que han provocado la crisis en el centro del sistema  y han demostrado ser impotentes, hasta ahora, para superarla, el modelo neoliberal sigue siendo dominante en gran parte del sistema económico mundial. Las medidas puestas en práctica por los gobiernos europeos, por ejemplo, son de carácter neoliberal,  diseñadas para reaccionar frente a una crisis neoliberal, es decir, están echando alcohol al fuego.


 
Porque el neoliberalismo no es solamente una política económica, es un modelo hegemónico, que guarda estrecha relación con la hegemonía del capital financiero a escala mundial, con el bloque Estados Unidos-Gran Bretaña desde el punto de vista político, así como con un modo de vida (el llamado modo de vida norteamericano), centrado en el consumo, en la mercantilización de la vida y de los shopping-centers. Es un punto de no retorno del capitalismo a escala global, que impone, a la vez, los límites de las propuestas de acción de las grandes potencias políticas y de los grandes organismos internacionales.
 
Así el mundo seguirá viviendo, por lo menos hasta la primera mitad del nuevo siglo, un período de turbulencias, en el que la decadente hegemonía norteamericana se mantendrá, aun con crecientes dificultades.  De igual manera continuará el predominio del modelo neoliberal, aunque debilitado,  y condenando a la economía mundial a procesos de mayor concentración de la renta,  exclusión de derechos y continua recesión económica.
 
Una profunda y extensa crisis de hegemonía se impone así en escala mundial, con persistencia de los viejos modelos y dificultades para la afirmación de las alternativas.