Reveladores datos estadísticos sobre violencia de género


Los más notorios incluyen el rango de edad en que se producen los casos, que incluye menores, y el porcentaje de mujeres agredidas por sus parejas


El Ministerio de Salud bonaerense informó hoy que un estudio sobre las situaciones de agresiones atendidas en los hospitales de la provincia entre 2011 y 2012 dio cuenta que la violencia contra la mujer es altamente mayoritaria y que en el 77 por cientos de los casos ellas fueron agredidas por su pareja.

La franja más afectada es la que va de los 15 a 39 años de edad y el tipo de violencia más común es la física, asociada a otras violencias.
El informe surge de las nuevas estadísticas, los datos comparados y del análisis epidemiológico sobre el período que va de enero de 2011 a diciembre de 2012 y fueron provistos por el Sistema de Información del Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.

En total se contabilizaron 895 casos en las 12 Regiones Sanitarias en que se divide la provincia: 729 corresponden a mujeres víctimas de violencia, es decir el 81,5 por ciento.
El agresor casi siempre es un hombre que tiene o tuvo un vínculo sentimental con la víctima, por lo menos en el 77,5 por ciento de los casos.
El ministro Collia aseguró que "es fundamental contar con estadísticas sobre el flagelo de la violencia de género para dar un abordaje integral y una contención real a las mujeres que ingresan a los hospitales por esta causa".

Luego señalo: "La problemática de la violencia contra la mujer debe ser abordada en el contexto de la atención pública de la salud en la provincia de Buenos Aires", afirmó el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia.


Entre 2011 y 2012 se atendieron 895 casos de violencias en los 77 hospitales y centros de salud de la provincia de Buenos Aires, de los cuales el 81,5 por ciento fueron mujeres.
La franja más afectada es la que va de los 15 a 39 años y el tipo de violencia más común es la física, asociada a otras agresiones.
El informe elaborado por la cartera sanitaria bonaerense se hizo a través de datos provistos por el Sistema de Información del Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.



 


 En 2012 fueron atendidas 383 mujeres: el 61,9 por ciento correspondió a mujeres de 15 a 39 años; el 13,8 por ciento de 40 a 60; el 12,8 por ciento de 6 a 14; el 6 por ciento de 1 a 5; el 2,6 por ciento en mayores de 60; y el 2,9 por ciento en menores de 1 año.

"Las mujeres jóvenes son las más afectadas por las violencias. Con este porcentaje estamos viendo varias cuestiones en simultáneo: entre ellas la incidencia de los llamados noviazgos violentos; la mayor vulnerabilidad de las mujeres durante su edad fértil, muchas de estas mujeres sufren la violencia en el embarazo o cuando están criando a sus hijas e hijos pequeños", explicó la coordinadora del Programa, Lidia Tundidor.

Además, indicó que la prominencia de mujeres jóvenes "expresa un incremento del deseo de pedir ayuda y recurrir al sistema sanitario, menos naturalización de las violencias y más visibilidad, que aumentan nuestra responsabilidad y compromiso"

¿ Quien asesino a ELENA HOLMBERG ?


por Cosme Beccar Varela

Es muy dificil para mi escribir el artículo que aquí inicio. Se trata del asesinato de Elena Holmberg, sobre el cual acaban de escribir un libro sus hermanos ("Elena Holmberg *Historia de una infamia*", escrito por los cuatro hermanos Holmberg y editado por ellos mismos).

Y es dificil porque si bien mi memoria es mala para los detalles y los nombres, tengo un vivísimo recuerdo de las impresiones y de las ideas. Y aquellos años de la década del 70 en que vivimos bajo el terrorismo, el peronismo y dos dictaduras militares me causaron grandes indignaciones y rechazos que me duele mucho revivir. Me remito al artículo titulado "La generación perdida", del 27/11/2000, nro. 74 de "La botella al mar".

En ese artículo he relatado en forma telegráfica la historia de las frustaciones de mi generación cuya madurez, todavía juvenil, se produjo justamente en esa década, para ser violenta e inexorablemente marchitada por la perversidad de los tres sistemas, continuados con la misma maldad, pero con otro estilo, en las dos décadas posteriores: la del 80, signada por la personalidad laicista y prepotente de Alfonsin y la del 90, marcada por la infamia de la década menemista, de corrupción y desparpajo.

El tiempo de la revolución de 1976 y de la dictadura que siguió, fué uno de los más dificiles de mi vida. Veía con espantosa claridad toda la farsa que se ocultaba detrás de las grandes palabras de Patria, honor, seguridad, Fuerzas Armadas de la Nación, etc. y me espantaba la credulidad de tanta gente de bien, engañada por ese discurso.

Además, me indignaba la profanación del nombre de Nuestro Señor Jesucristo cada vez que oía o leía frases pronunciadas por los dueños del poder en las que se decían defensores de la "civilización occidental y cristiana" cuando era notorio que no cumplían con sus principios básicos.

Para colmo de males, la izquierda ideológica lucraba con los desmanes de la dictadura de las FFAA. Era clarísimo que la consecuencia necesaria de eso sería la vieja cuenta en la que los justos pagarían por los pecadores: los buenos oficiales serían comprometidos en acciones injustificables y castigados por ello; las viejas tradiciones de honor de la fuerza al servicio de la virtud, serían substituidas por un concepto pragmático y despiadado de la fuerza al servicio de la fuerza, o sea, de quienes tenían el mando de la fuerza; y las Fuerzas Armadas encargadas de la vital misión de defender a la Patria, serían desprestigiadas y desarmadas y puestas en la imposibilidad de cumplirla.

 


Los izquierdistas ideológicos engordaban en exilios dorados; los izquierdistas moderados ocupaban las editoriales, los diarios y los medios de difusión, constituyendo y monopolizando la "intelligentzia" nacional. Y el gobierno de Videla-Martinez de Hoz apoyaba a los soviéticos y a los sandinistas en Nicaragua.

La izquierda esperaba su hora, con los bolsillos llenos y todo el apoyo internacional que, sin embargo, curiosamente, tampoco se le negaba a la dictadura del 76. Martinez de Hoz y sus jóvenes colaboradores eran tratados en bandeja de plata en todas partes, los grandes banqueros los ayudaban, la deuda externa crecía y había una apariencia de prosperidad.

El crímen contra Elena Holmberg y otros que de ninguna manera podían ser ni siquiera sospechados de pertenecer a la guerrilla, puso en evidencia la falsedad de todo aquel tinglado.

Nunca voy a olvidar ese 20 de Diciembre de 1978 en que Elena Homberg fué secuestrada, siendo aún de día, en plena calle Uruguay, entre Santa Fé y Charcas. Y las horas que siguieron sin noticias de su paradero. Repito: nadie podía acusar a Elena de terrorista ni cosa parecida; era diplomática, era una dama argentina educada e inteligente, era patriota y había estado destinada a la Embajada en Francia hasta hacía pocos meses.

Su asesinato tampoco presentaba las características de un atentado de los terroristas (no porque no fueran capaces de hacerlo, ya que los crimenes de la guerrilla habían sido numerosos y de una crueldad inaudita), sino porque no les hubiera sido posible, perseguidos sus elementos por una represión organizada, secuestrar a la luz del día, calmamente y en pleno centro, a una persona.

Además, el libro de sus hermanos pone en claro, clarísimo, que no hubo ningún esfuerzo por parte del gobierno de las FFAA para encontrar a la víctima.

"La Policía Federal -dicen- designó al Comisario Gonzalez , conceptuado como eficiente y ejecutivo, para actuar en la investigación, pero inexplicablemnte, su participación no duró más de una semana, con lo que se habría terminado la intervención de la institución". (pag. 52 del libro).

Es obvio que si hubiera habido sospechas de una acción terrorista, la Policía debió dedicarse de lleno a la investigación. Si ocurrió lo contrario, era porque existía el pleno convencimiento en el gobierno de que no habían sido los terroristas de izquierda los responsables.

Su hermano, Enrique Holmberg, era en ese entonces Coronel recientemente retirado y conservaba muy buenos contactos en el Ejército. Sus compañeros de armas acusaban del secuestro a los marinos empeñados en promover las aspiraciones del Almirante Massera, Jefe de la Marina, que quería convertirse en el heredero político del poder con el apoyo de quienquiera que fuese, aún de los propios terroristas. Pero sus compañeros del Ejército, aunque reconocían todo el horror de la situación, se abstenían de intervenir en el "coto de caza" dentro del cual presumían que la pobre Elena se encontraba. ¿Qué indicaba la antigua escuela del honor militar en una situación como esa?

Y había señores civiles colaborando con el régimen, que ocupaban ministerios, embajadas y otros cargos de importancia, que no renunciaron a pesar del horror que ocurría en sus propias y encumbradas narices.

Aquel Sábado 13 de Enero de 1979 en que velaron a Elena en la Cancilería, el salón dorado estaba lleno de gente. Allí estuve para dar el pésame a su familia y rezar por Elena. Aquella multitud doliente era un síntoma de la enorme consternación que produjo el crimen.

Pero esos señores que no renunciaron, que no les hicieron el vacío que merecían a los responsables del crimen -por acción u ommisión, por maldad o por cobardía- contribuyeron a que retornara la sumisa aceptación y el adormecimiento de las conciencias. No doy los nombres porque no es mi propósito escribir una acusación. Ellos saben muy bien cuál era su deber y saben, también, que no lo cumplieron.

Una vez más, le faltó a la Argentina un ejemplo de señorío que hubiera podido cambiar la Historia.

Y una vez más, como decía (en francés) un gran señor y un gran militar que tuve el honor de conocer: "Ils sont toujours les memes ceux qui se font tuer" (siempre son los mismos los que dan su vida): Elena Holmberg ennobleció aún más su raza con su sacrificio, al cual marchó, sin amilanarse, con plena conciencia del peligro que corría al tratar de contener a los criminales que finalmente la mataron.
 
 
 
 

Acerca de la argentinidad

En Mitomanías argentinas (Siglo XXI), Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos “caer”, para que muestren lo que tienen de falso, de argumento insostenible. Algunos ejemplos: ¿los argentinos descendemos de los barcos, como los mexicanos descienden de los aztecas? ¿Son paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina?

 

Por Alejandro Grimson
 
Usted tuvo alguna vez la oportunidad de salir de la Argentina? ¿De conocer a la gente de otro país, más allá de los atractivos naturales o turísticos del lugar (como las playas, la nieve, las vidrieras o los parques de diversiones)? Para mí, una de las cosas más sorprendentes de conocer otras sociedades fue que no encontré ninguna en la cual las personas hablaran tan mal de su propio país como en la Argentina. Y tan cotidianamente. Tampoco es frecuente el pánico que se percibe aquí entre los sectores medios progresistas a sentirse parte de una nación, la Argentina. Estos dos aspectos me impulsaron a pensar en diversas direcciones, y este libro es una síntesis de esas reflexiones, que podrían resumirse en una frase: cuán profundamente argentino es insultar diariamente a la Argentina. En otras palabras, me propongo explorar en qué sentido gran parte de nuestra “cultura nacional”, gran parte de los rituales cotidianos que llevamos a cabo, involucra escuchar o enunciar la expresión “qué país de mierda”. A veces la trocamos por nuestra “argentinidad al palo” y somos los mejores del mundo. Pero entre la soberbia y el desprecio, casi no encontramos matices.

Así como no es fácil hallar culturas que se caractericen por el hábito de autodenostarse, tampoco es sencillo encontrar países cuyo ritual cotidiano sea sostener que la maldad se encuentra encarnada en sus propios gobiernos. Los argentinos que no votaron a un determinado gobierno y, además, una buena parte de los que sí lo votaron, presuponen que si alguien ocupa el sillón de Rivadavia necesariamente tiene malas intenciones. Por algo será: sospechar que los gobernantes tienen intenciones ocultas es característico del análisis político nacional. Y no me refiero sólo al más elemental que hacemos los ignorantes en cualquier esquina o café. Periodistas sagaces, intelectuales lúcidos e integrantes de la fila en el supermercado a menudo insultan por igual a sus gobernantes de modos muy extraños. La intención más frecuente y democráticamente distribuida que se les atribuye sería la de “robarse el país”. Otra acusación, también muy habitual, es que quieren terminar con el “capitalismo” o con la “democracia”, según alguna vaga definición de esas palabras. Esto les sucedió a Yrigoyen, a Alfonsín y a Perón tanto como a los Kirchner.
 
Este tipo de presunciones hace que la discusión de ideas sea uno de los capítulos menos transitados del debate político. Recordemos cuando los periodistas progresistas hacían hincapié en la tonada del noroeste de Carlos Saúl I, o en su afirmación errónea de haber leído a Sócrates y las novelas de Borges, en la presunta avispa o tonterías por el estilo (la peor y más patriótica de las cuales es el acento riojano: ¡la intolerancia progre puede ser muy potente!). Sobre los Kirchner se dijo otro tanto: el doble comando, la habitación matrimonial, cómo se vestía él, cómo se viste ella.
 
Analizar un gobierno es considerar un listado extenso de medidas y procesos. En este país tan apasionado o enceguecido, son muy pocos los que pueden tomar ese listado y ponerles colores diferentes a las medidas que les gustan mucho, poco o nada. Si detestan al gobierno, las buenas medidas dejan de serlo automáticamente, ya que son consideradas siempre bajo el signo del oportunismo, el negocio o la venganza, el robo de banderas de otro, o lo que fuera. Si los malos gobiernos jamás hacen algo bueno, los buenos jamás hacen algo malo. Aunque la segunda sentencia sería difícil de aceptar, salvo por los fanáticos, la primera está muy extendida entre nosotros. Somos fanáticos del “todo mal”. Ese fanatismo es parte crucial de nuestra cultura política y nos impide analizar con mayor objetividad los aspectos positivos o negativos de diferentes gobiernos nacionales, provinciales, municipales. Y nos impide, por eso, entender a las personas que votan a esos gobiernos.
Este libro no busca analizar las cosas buenas o malas de un gobierno determinado. Busca proponer un debate acerca de si no deberíamos cambiar esa particularidad de nuestra cultura. Y esto por un motivo: es imposible construir un país sin que podamos analizar aquello que es positivo y aquello que es negativo. Invito al lector a realizar el siguiente ejercicio: coloque al kirchnerista menos fanático al lado del antikirchnerista menos fanático. Después de un buen rato percibirá que en realidad hay muchos aspectos en los que están de acuerdo, aunque no estén dispuestos a admitirlo ni siquiera en su fuero interno.

¿Alguna vez ha pisado un estadio de fútbol? Es una pregunta irrelevante, porque alcanza con haber reparado en cómo miramos un partido de fútbol. O con haber entrado a YouTube para espiar al Tano Pasman. Cuando miramos un partido, en diversos momentos nos encontramos de pie moviendo una o las dos manos a los gritos, reclamando una falta, un penal, una tarjeta. Salvo que vayamos ganando por goleada, mirar un partido es siempre esperar más de los propios jugadores y también del árbitro, que debería fallar con más “justicia” (entiéndase bien: “más a nuestro favor”). Excepto que el árbitro cometa un escandaloso error a nuestro favor, es difícil que reciba una ovación. Todo aquello que detestamos en el equipo adversario –sus faltas, su negativa al juego limpio, sus trampas– lo amamos en el nuestro. Somos fanáticos; o sea, pésimos jueces. Pero, claro: es un juego. Ciertamente, se juegan millones y millones. Pero no se juega un país. A veces, al mirar nuestro país como si fuera un partido de fútbol, la sensación es que arriesgamos mucho: somos muy ofensivos y escasamente defensivos. Podemos terminar perdiéndolo.

No debe entenderse esto como una crítica al fútbol. Las culturas habitualmente construyen espacios rituales en los cuales se permiten prácticas que serían dañinas fuera de ese ámbito particular. Es comprensible y hasta podría ser positivo que seamos tan poco objetivos en el espacio lúdico del fútbol. Lo realmente grave es que no estemos dispuestos a iniciar una reflexión que nos conduzca a mirar y analizar al país de un modo no futbolístico.

En una de esas conversaciones desopilantes que uno mantiene con los hijos pequeños, surgió una pregunta decisiva. Mi esposa le explicaba a nuestro hijo las imposiciones cotidianas que las mujeres sufren en ciertas sociedades. El, atónito ante un listado de prohibiciones y desigualdades, interrogó: “¿Y por qué las mujeres se aguantan todo eso?”. Alguna ciencia debería poder responder esa pregunta. Por supuesto, no serán las ciencias exactas. Una pregunta análoga a la de mi hijo surgiría si hiciéramos el listado de las vejaciones propias de la esclavitud: ¿y por qué los esclavos soportaban todo eso? No habría diferencias formales si planteáramos la cuestión en relación con los colonizadores y los colonizados.

Hay una respuesta general que se aplica a todos los casos, al menos según las teorías sociales actuales. Los dominados “se aguantan” la humillación (no la enfrentan) solamente si creen que los dominadores son seres humanos superiores en algún aspecto. Sin embargo, como se trata de cuestiones sociales y culturales, las respuestas adecuadas en cada caso presentan variaciones muy significativas.
Incluso no habría consenso sobre las propias preguntas. Mientras que la pregunta sobre la esclavitud sería aceptable para todos, los integrantes de sociedades con una desigualdad de género brutalmente naturalizada tendrían una menor tolerancia a la que formuló mi hijo. De modo análogo, aún hoy encontraremos a muchos que consideran que la pregunta sobre los colonizados tiene otras implicancias, ya que si uno fuera un bárbaro debería rendirse placenteramente a ser trasladado a la civilización. Así sería al menos si se tratara de un bárbaro civilizado, espécimen que lamentablemente no abunda.

Pero toda sociedad tiene preguntas que recortarían inclusive esos frágiles consensos. En la democracia neoliberal, una de esas preguntas es: ¿por qué, si cada ciudadano tiene un voto idéntico al de todos los demás, aumentan las brechas entre ricos y pobres? Es decir, ¿cómo es posible que en una democracia haya indigencia y sobren alimentos?
Nadie intentaría responder desde la matemática o las ciencias naturales preguntas como esta, excepto aquellos anacrónicos que desean entender la sociedad desde un darwinismo social que cree en la selección natural. En todos los casos señalados, las respuestas a las preguntas involucran los componentes más complejos de las ciencias sociales: el poder y sus modos de funcionamiento. Ni la conquista de Tenochtitlán, ni las desigualdades de género ni la indigencia pueden explicarse sin comprender algo acerca de la capacidad de ciertas minorías o sectores para naturalizar ideas en una sociedad determinada. Desarmar esos mitos es condición necesaria para potenciar cambios sociales y culturales.
 
*Antropólogo.

“Con villas y countries cada vez más lujosos, no cantamos la noble igualdad”

Entrevista a Osvaldo Bayer
 
Escrito por Por Claudia Rafael y Silvana Melo   
 
 
 
Hay una puertita, cerca de una esquina en el barrio de Belgrano. Tiene un cartel fileteado que dice “El Tugurio”. Si se toca timbre, la puerta se abre y aparece Osvaldo Bayer. Afuera llueve y él señala el pasillo. Vamos al patio, porque en mi estudio se quemó la lámpara, dice. El patio es una amalgama de plantas y libros. De revistas y afiches y fotos. Ofrece “un whisquicito” y se sienta a una mesita cuadrada con APE. Tendrá 86 años el 18 de febrero. “Soy del 27, como Rodolfo Walsh”.
Durante más de una hora, pasó la vida por ahí.

-¿A qué distancia de sus sueños está hoy la realidad?

-Sin querer, creo que los argentinos nos alejamos cada vez más de nuestros sueños. Este barrio de Belgrano, que antes era un paraíso, ya no lo es. No haber logrado una sociedad donde no haya niños con hambre ni villas miseria… Siempre repito que mientras haya villas miseria no va a haber una verdadera democracia. Porque la democracia tiene que ser capaz por lo menos de crear un techo digno para las familias con hijos. La Villa 31, por ejemplo, cada vez está más grande a través de las décadas. Apenas a 19 cuadras del Cabildo de la Nación que declaró la libertad. Desde 1813 cantamos “ved en trono a la noble igualdad”. De qué noble igualdad nos hablan, cuando comparamos las villas con los countries cada vez más lujosos. Por eso a veces considero que con la lucha que uno tuvo a lo largo de toda la vida, no se logró nada. Se logró muy poco. Igual en Europa, donde la diferencia de clases es cada vez más grande. En Alemania, que es el mejor país europeo en cuanto a economía, el 53% goza del 1% de la riqueza y el 10% goza del 53 %. A los desocupados se les paga un seguro de 400 euros por mes que sólo les sirve para comer. Y el otro día con orgullo los diarios publicaron que el presidente del Deutsche Bank, el señor Josef Ackermann, había ganado este año 12 millones de euros. Es decir, un millón de euros por mes. Primero se compra una casa en la Costa Azul, otra en Miami, y… tienen a la mano tanto placer que ni siquiera pueden gozar. Siempre con custodias policiales. Vivimos en un mundo de gran injusticia y lo vemos a diario. Las explosiones populares surgen de eso y las dictaduras que no se terminan. Un foco de esperanza lo da esta Latinoamérica. Por eso tanto festejé cuando Evo Morales ganó en Bolivia. En Ecuador, con Rafael Correa. En Uruguay, en que por primera vez fue elegido un hombre que estuvo 13 años preso por tupamaro. La conciencia popular está cambiando.
-¿Y en Argentina?

-En Argentina, hemos logrado por primera vez en la historia que los dictadores militares vayan a una cárcel común. En 85 años que llevo vividos tuve 13 dictadores y ninguno fue a la cárcel. Todos murieron en la cama de su residencia, cobrando el sueldo de general. Más todavía, Uriburu, el primer golpista que volteó a Yrigoyen y fue fusilador de obreros, tiene un monumento en la ciudad de Balcarce. Por lo menos, hemos logrado otras cosas, como que se devuelvan los dineros de los jubilados para que los maneje el Estado y no ya empresas privadas. Pero falta mucho. Como las villas miseria, el hambre. Según estadísticas oficiales se reconoce que hay un 1.5 % de niños desnutridos. Y éste era el país de las mieses de oro que puede alimentar a todo el mundo. Pero no somos capaces siquiera de alimentar a nuestros propios niños.


La noble igualdad

-Una de nuestras batallas históricas, uno de los sueños de las últimas décadas, fue hacer justicia con los genocidas. Fue este gobierno el que le dio el envión político. Pero a la vez, se postergan amargamente otras batallas como la del hambre de los niños, la de la desigualdad atroz. ¿Por qué?

-La gente sigue teniendo la idea de que el hambre existe porque no se quiere trabajar. En las villas miseria viven los haraganes. Y pareciera que deberían salir por ellos mismos. Es un concepto muy generalizado. Lo mismo plantear por qué en una democracia debe seguir existiendo la división de clases. ¿Dónde está la noble igualdad?

-¿Qué significó para usted que ante la fuerte premisa de que con villas miserias no hay democracia quien haya reaccionado con enorme dureza haya sido un ícono de las luchas por los derechos humanos como Hebe de Bonafini?

-Es algo que me da muchísima pena. Siempre dije y voy a seguir diciendo que las Madres fueron un ejemplo de coraje civil. Y es una lástima que el grupo que preside la señora Hebe de Bonafini le haya dado el apoyo total al oficialismo. Y yo lo único que dije es que es una pena. Porque los organismos de derechos humanos tienen que ser neutrales en la política partidaria. Tienen que ocuparse de las cosas buenas y criticar cuando se hizo algo malo. Y si se meten en política partidaria, generan desconfianza. Es increíble la serie de insultos de Hebe hacia mi persona. Porque yo le mostraría el prólogo que hizo Hebe de Bonafini llamado “Osvaldo Bayer y las Madres de Plaza de Mayo”. Donde dice que yo soy su mejor amigo, cómo ayudé a las Madres cuando estaba en el exilio y por todo eso el café de las Madres llevaba mi nombre. Y ahora dice que yo fui un cobarde porque me exilié. Y por qué paró siempre en mi casa en Berlín cuando iban a Europa. Por qué se hospedaba en la casa de un cobarde. Yo no fui un cobarde. Yo no participé de la guerrilla sino que fui perseguido por mis libros. El gobierno de Isabel Perón prohibió La Patagonia Rebelde y también la película. El yerno de López Rega, Lastiri, una de las primeras medidas que tomó fue prohibir mi libro Severino Di Giovanni. Y cuando el 12 de octubre fui condenado a muerte por las Tres A, que me daban 24 horas para dejar el país, le dije a mi esposa que se fuera inmediatamente a Europa con nuestros cuatro hijos porque después de publicada esa lista en la que estaba el nombre de un ministro, se negó a irse y le mataron al hijo. Y al día siguiente mi mujer se fue. Pero también había que pensar que en Europa había que mantener a la familia. Y fui allá. Y además, también para poder escribir, cosa que acá no podía hacer. Así que no me fui por cobarde. Es un insulto a todos los exiliados.

-¿Qué ganaron los organismos con ceder a la política de cooptación del Gobierno?

-Creo que los organismos deberían haber continuado sus líneas de siempre. Han cooptado casi a todos. También a Abuelas. Los hijos de la señora Carlotto tienen cargos de diputados, de ministro. Y eso genera obligaciones. Y lleva a callarse la boca. Por lo menos, es lo que uno cree.

-¿Alguna vez lo quisieron cooptar?

-Sí. Cuando se creó Carta Abierta. Cuando quedó organizado yo dije que tenía que tener siempre la opinión de los intelectuales. Y ser absolutamente neutral. Discutir en asamblea todas las cosas que se hacen en el gobierno. Y tener la autoridad moral de decir qué está bien y qué está mal. Bueno…no me invitaron más. Desgraciadamente es un organismo que siempre dice que sí. La única excepción que hago es con Horacio González que es un hombre de la ética y se atreve a hacer alguna crítica.
Luchas y batallas

-Tanta sangre y tanta vida se perdió en luchas por transformaciones y por justicia y hoy parece que la gran parte de esas batallas tienen como escenario al periodismo y a partir de una división tajante entre ser K y no serlo. ¿Valen la pena esas batallas?

-Es lamentable. Es tan lamentable que me acuerdo de esa época donde se preparaban los golpes militares. Por eso el otro día, durante el levantamiento de Gendarmería y Prefectura tuve un mal presagio. El pueblo en Argentina nunca salió a la calle para defender a los presidentes que había elegido en las urnas. Nuestros presidentes huyeron todos. Algunos, en forma patética. Ninguno tuvo el coraje civil de Salvador Allende que ha quedado como emblema. Y nuestro periodismo es tristísimo. Yo sigo escribiendo en Página 12 porque jamás me han censurado. Mientras no me censuren, voy a seguir escribiendo la contratapa. Pero si me llegaran a censurar, me voy.

-Un diario que está ya tan lejos de aquel que uno amó…

-¿Te acordás? Qué hermoso que era! Pero bueno…yo hablo con el director y te dice “si no tenemos los avisos oficiales nos venimos abajo”. Y por otro lado, lo de Clarín, que es insoportable. Es una cosa o la otra. Para no hablar de otros diarios pequeños, como Tiempo Argentino, la revista Noticias que ya no se pueden leer… Lo mismo la radio, la tele. Hoy estás a favor o estás en contra. Y eso no es democracia. Por eso yo siempre defendí que los medios de difusión tienen que ser públicos. No pueden pertenecer a empresa y no pueden tampoco ser estatales. Tienen que ser de derecho público. Por eso una de las cosas buenas es la ley de medios acá. Pero tienen que profundizarla más. No puede ser que Clarín tenga canales de radio, de televisión, acá, en el interior. En nombre de una señora que nunca hizo de periodista y que se casó con Noble por casualidad antes de morirse. Lo conozco porque trabajé en Clarín 12 años hasta que este tipo que está ahora, Magnetto, me echó. Cuando murió Noble, entró el frigerismo, la mujer de Noble y toda está gente que está ahora.

-De las luchas actuales ¿es la de visibilizar a los originarios y desterrar a Roca de calles y escuelas la que decidió asumir con más fuerza?

-Me metí con todo para sanar ese aspecto moral que significa seguir celebrando con calles y monumentos a Roca. Hemos logrado que una escuela en Azul cambie el nombre de Rauch por el de Arbolito, el cacique ranquel que hizo justicia y mató a Rauch. Roca buscaba ganar tierra, tierra y más tierra. Reestablece la esclavitud. Si ven los diarios de enero de 1879, van a ver los avisos oficiales: “hoy entrega de indios. A toda familia de bien que lo requiera se entregará un indio varón como peón, una china como sirvienta y un chinito como mandadero”. Si ven las crónicas, “las mujeres indias lloran y pegan alaridos cuando les quitan al hijo y lo agarran en sus brazos y lo tienen contra su pecho. Hay que hacer esfuerzo para sacárselos”. Y así van restableciendo la esclavitud contra lo que establecía la Asamblea del Año XIII. Los que no fueron repartidos se los envió a la isla Martín García a trabajar en las fortificaciones militares. Y a los sobrantes se los mandó a los cañaverales de azúcar en Tucumán, porque Roca tenía grandes tierras allí. Pero lo nunca dijo es que la Sociedad Rural financió todo. Y si van a los archivos de la sociedad rural lo recuerdan con orgullo. “Nosotros hicimos la campaña contra los salvajes”.

-Y para colmo le hacen juicio a usted por decirlo…

-Los Martínez de Hoz, sí. Piden un millón de pesos. Y lo único que tengo es esta casita. Tendrán que rematarla y tendré que ir a dormir a la plaza pública… Ellos repartieron 40 millones de hectáreas a amigos y estancieros socios. Y ahí comenzó su gran poder. Es ésa la verdadera historia. Sarmiento se calló la boca y aplaudió la campaña del desierto. Por eso Sarmiento tuvo cosas buenas, como la escuela pública gratuita y eso me parece muy bien. Pero era un racista total. Hablaba de los indios piojosos, los indios mugrientos. Y eso que tenía un 25 % de sangre india. Porque la madre de su madre era Huarpe. Y Sarmiento quería imponer el modelo nortemaericano. Por eso trajo maestras de allá. Y cuando Alberdi dijo “las pampas han quedado vacías porque han sido eliminados los pueblos originarios. Debemos llenarlas ahora con europeos”. Sarmiento sale al paso y le dice: “sólo europeos del norte”. No quería ni italianos ni españoles. El pobre Sarmiento se tuvo que conformar. Porque si los europeos del norte emigraban se iban a EEUU.

-Si ese período de la historia tuvo que ver con el desprecio profundo a los originarios, décadas más tarde llegó la persecución a los anarquistas, y en los 70, la persecución a los jóvenes que luchaban, ¿cuál es el signo identificatorio de la actualidad?

-En esta época, se identifica algo que aspire a la unidad latinoamericana y hay que seguirlo cimentando. Pero no hay sombras de una mejor repartición de la riqueza. No se apunta a una reforma agraria. Hay sí, un crecimiento de las cooperativas que el Estado debería cimentar más. Por ejemplo, Fasinpat, la fábrica sin patrones (ex Zanón) demuestran que venden los productos más baratos, tienen más empleados y todos ganan igual. Hay cosas muy lindas que se hacen desde la base. Pero si no, no hay grandes cambios. Este gobierno plantea una política peronista que apunta a ciertas mejoras sí, pero sin cambiar el sistema. El peronismo ni siquiera fue capaz de reorganizar las fuerzas armadas para no permitir nunca más un golpe militar. Porque las fuerzas de seguridad siempre están ahí, agazapadas y a la espera.

Roca está vivo

-¿Cuánto del espíritu de Roca sigue en pie cuando están los campesinos asesinados en Santiagos del Estero, los Qom reprimidos, todos en lucha por que no les quiten la tierra?

-Hay dos temas que este gobierno nunca ha tratado. Los derechos de los pueblos originarios, el reconocimiento de sus tierras comunitarias. Si viene un extranjero y se compra un millón de hectáreas y ahí están los indios, los sacan a patadas, como se hizo con las tierras que compró la Benetton en las tierras de la comunidad Leleque. Y no hablemos de los Qom. Donde el gobierno se calló la boca porque el gobernador de Formosa es K. Lo mismo que en Santiago del Estero respecto del gobernador Zamora. Pero además tampoco hizo absolutamente nada en la defensa de la ecología. Algunas batallas en todo este camino hemos tenido. Por ejemplo en Santa Rosa, hemos logrado que se cambie el nombre de la avenida principal que era Roca y se la cambió por San Martín, que me parece bien.

-Hubo otras, como el nombre de Rauch al pueblo bonaerense, que siguen siendo una deuda pendiente.

-Sí, claro. Que me tocó estar 63 días preso. Fue mi primera experiencia. Antes de sostener las cosas había que estar bien informado. Era 1963 y yo no tuve en cuenta que era ministro del interior el bisnieto del coronel alemán Rauch. Hay que tener mala suerte!

-¿Algún tramo de la historia que pudo vivir se acercó aunque sea mínimamente a lo que soñó?

-Los 40 días de Cámpora. Fue en ese tiempo en que pudimos hacer La Patagonia Rebelde porque Cámpora la permitió. Después, ya en la filmación estaba Lastiri y bueno…después Perón, con López Rega. Pero la terminamos igual y como ganamos el Oso de Plata en Berlín no la pudieron prohibir. Pero la prohibió después Isabel el 12 de octubre. Y los que hicimos la película aparecimos en la lista de las tres A y tuvimos que dejar el país. Yo les propuse a los interventores militares que hiciéramos una reunión conjunta en el aula magna de la facultad de Filosofía para discutir si en mis libros o en la película había datos históricos falsos. Los invité pero no vino nadie.

-Es decir, que a la lección de Rauch no la aprendió nunca...

-No, no….(se ríe). Me tendría que haber empezado a portar bien pero no… por eso le tengo tanto cariño a mi mujer que en 60 años juntos, siempre me acompañó. Cuando de repente tuvimos que dejar una casa muy linda que teníamos en Martínez y tuvimos que pasar a vivir todos en una habitación en Alemania y empezar de cero. Y ahora ella ya no puede venir porque está en diálisis. Y estoy pensando en que ya no la quiero dejar sola… en no venir más a la Argenitna, cosa que me costaría mucho porque mi vida está acá. Pero allá están mis cuatro hijos, mis diez nietos y dos bisnietas de cinco meses y … La vida es así.

Eterna condena

-Treinta y seis años después la dictadura lo sigue condenando a un exilio…

-Exactamente. Todo es así por la dictadura militar. La dictadura te sigue condenando de esa manera. Y eso no te lo paga nadie. Jamás hubo una indemnización para los exiliados. Había incluso que empezar de nuevo porque nadie te daba trabajo. Hasta que me dieron la cátedra de derechos humanos en la facultad de filosofía de la UBA. Yo volví en el 83 y en el 89 entré en Página 12. Pero mientras tanto, trabajaba 6 meses en Alemania para tener divisas y poder vivir 6 meses en Argentina. Hay cosas que uno no olvida. Alfonsín me gritó en la cara “los que se escaparon…”. Yo no me escapé. Me tuve que ir. Qué criterio. O Hebe ahora que me dice “cobarde”.

-¿Cómo lo define a Perón?

-Perón estuvo en la Alemania nazi y en la Italia fascista. El era un fascista y no es casual que haya ido a parar a la España de Franco. Lo que pasa es que fue un fascista con tanta viveza que no hizo racismo como Hitler ni le declaró la guerra a nadie. No se metió contra los judíos, por ejemplo. Pero aplicó las mismas leyes obreras, que están calcadas de esos procesos. Y además, cambió todo para no modificar nada. Y no fue capaz de defenderse contra el golpe militar. Se escapó. Terrible, eso de meterse en una cañonera paraguaya que no tenía agua porque la estaban reparando. Y les pidió que lo llevaran en bote al hidroplano paraguayo que le mandó Stroessner y casi se cae. Y un tipo de la dictadura lo agarró del brazo para que no se cayera. Todo eso es patético. Y dónde se va a refugiar? Pasa por todas las dictaduras de derecha hasta terminar en la España de Franco. Ese era su pensamiento.
 


Ahmadinejad ama la verdad

Los peligros de un tratado final con Irán. Los errores de una Comisión de la Verdad que no podrá impartir justicia. ¿Hacia un acto de estupidez histórica?

Por Dante Caputo
Exministro de Relaciones Exteriores y Culto



Hace unos días, los ministros de Relaciones Exteriores de la Argentina y de Irán firmaron un memorando de entendimiento sobre la cuestión del atentado a la AMIA. Los memorandos de entendimiento son una de las formas básicas utilizadas para acordar formalmente la voluntad de dos o más partes, por lo general representantes de gobiernos. La forma más elaborada y compleja es el tratado. A diferencia del memorando, el tratado compromete la voluntad de una nación, y su incumplimiento genera sanciones. Al obligar a la nación y no sólo al gobierno que ocasionalmente los firma, los tratados requieren la aprobación del Poder Legislativo.

Por lo tanto, lo que fue firmado en Etiopía no requiere aprobación legislativa. Pero, curiosamente, el texto firmado indica lo contrario: “Este acuerdo será remitido a los órganos relevantes de cada país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes”.


Esta dista de ser una cuestión formal. Si se sigue el procedimiento legislativo, el memorando devendrá tratado y se convertirá en ley. Su vigencia se prolongará en el tiempo con independencia de los gobiernos. Si, por ejemplo, al final de este oscuro sendero se acordara una indemnización a los familiares de las víctimas en lugar del enjuiciamiento y condena de los culpables (así sucedió en Libia con el atentado ordenado por Kadafi al vuelo 103 de Pan American), nunca podríamos volver atrás.

Una aprobación legislativa de este acuerdo significaría entonces que la Argentina, no sólo el Gobierno actual, habría aceptado la impunidad.

¿Qué busca el memorando-tratado? Al inicio del texto se señala el objetivo de la acción conjunta: “Se creará una Comisión de la Verdad compuesta por juristas internacionales para analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales de la Argentina y de la República Islámica de Irán”.

Aquí se nota otra originalidad del memorando-tratado: la creación de una Comisión de la Verdad entre dos países. Este es el primer caso en que una comisión de este tipo no está compuesta por partes del mismo país. En todos los casos conocidos, una Comisión de la Verdad se forma entre dos o más sectores de una sociedad para que todos den su testimonio sobre un conjunto de hechos sucedidos, siempre violentos y que generaron muertes, persecuciones y destrucción.
Una Comisión de la Verdad se establece para saber lo que pasó, no para castigar a los culpables. Quienes la componen reconocen que los responsables de los delitos no podrán ser enjuiciados y acuerdan la reconstrucción histórica; se ponen rostros a los victimarios. Unos no tienen poder para enjuiciar y los otros poseen el suficiente para no dejarse enjuiciar.

Extrañamente, tras varias críticas, llegando a calificar el acuerdo de “trampa”, miembros de la DAIA y la AMIA dijeron hace cuatro días –en un llamativo cambio de posición– que “ahora que les habían aclarado lo que se quería decir en el texto, veían su utilidad”.


Disculpe, lector, mis reiteraciones, pero lo hago tratando de evitar la engañosa ilusión de quienes sufren: la intención de los tratados no se aclara, se escribe. Si hay una intención por parte del Gobierno que va más allá del texto, esa intención no tiene valor. Lo que vale es lo que está escrito, no su interpretación.

El memorando-tratado reemplazará a la Justicia. Irán puede mostrar lo que acordó, y allí no hay una sola palabra que obligue o sugiera la posibilidad de un juicio.

La Comisión de la Verdad no es la antesala de la Justicia. Siempre ha sido así. El magistrado Raúl Zaffaroni sostiene que éste es el comienzo del camino judicial y que fue una equivocación hablar de Comisión de la Verdad. Qué error notable para un juez: el nombre designa correctamente lo que es, y no hay nada en el texto que indique la posibilidad de acción judicial posterior. Lo que no está en el tratado no está en el mundo.

Otro hecho llamativo, sobre el cual no se ha oído ninguna explicación, es la inexplicable razón por la cual el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, firmó este texto. A cambio de aceptar que sus funcionarios testimonien ante esta Comisión y autoridades judiciales argentinas, ¿alguien explicó qué gana Irán?

Hace casi 18 años que sucedió el atentado, uno de los más grandes actos terroristas antijudíos desde el final de la Segunda Guerra en el mundo. Sin embargo, el régimen iraní convivió con la sospecha sin que pareciera sacarle el sueño. ¿Por qué ahora este afán de purificación? Puede, lector, que mi información limitada me lleve a ignorar cosas obvias. Pero no imagino, ni vi que otros conocieran, la razón de la contrición.
El presidente Ahmadinejad, lamentable producto de la historia del último medio siglo de su país, no es un individuo con quien se pueda hacer un acuerdo. Es responsable de una brutal represión interna, de la muerte de muchos de sus compatriotas que objetaron los resultados electorales, es homofóbico y niega la existencia del Holocausto. Es un activista del negacionismo. Organizó en su país congresos “mundiales de expertos” para demostrar la falsedad histórica de la Shoah, la catástrofe humana del siglo XX. En esos congresos estuvieron presentes escritores, actores, políticos de varios países, casi todos ellos con condenas de cárcel en sus países por delitos raciales.


En el atentado a la AMIA murieron 85 personas. Eran trabajadores y estudiantes argentinos, chilenos, bolivianos y polacos. Y ahora, el Gobierno nos dice, lector, a usted, a mí y otros muchos, que deberíamos creer que no sólo no se podrá hacer justicia, sino que la verdad sobre las causas de esas muertes será indagada por representantes de un país que desconoce, rechaza y niega la exterminación de seis millones de personas.
Creo que cometeríamos un acto de estupidez histórica. Pero si Irán no buscó esto, ¿quién lo hizo? ¿Por qué?


En el pasado mes de octubre, la agencia de noticias iraní FARS publicó la siguiente información: “El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad dijo que una vez que las investigaciones tuvieran lugar de forma precisa e imparcial, recién entonces se habrá preparado el terreno para la expansión de las relaciones comerciales entre Irán y la Argentina”. Por lo tanto, el señor Ahmadinejad pone (¡él, no los argentinos!) como condición la investigación, y, una vez que quede bien claro todo, nuestro país podrá aumentar sus exportaciones.

El negacionista quiere la verdad sobre 85 muertes, la mayoría judía. Parece que, entonces, si nosotros permitimos que se conozca la verdad, tendremos como recompensa un comercio ampliado. Hoy vendemos por valor de 1.200 millones de dólares e importamos por veinte millones. ¿Cuánto más vale la verdad?

¡Qué historia rara, lector! Si el Congreso aprueba este memorando, será tratado y no tendremos vuelta atrás. Por lo menos, tratemos de no comprometernos para siempre con este “hecho histórico”. Que sea, sólo, una de las tantas cosas de este Gobierno, que serán desandadas. No le pongamos a la impunidad el sello de la nación.

Fantasía o realidad

El consumo de drogas, dicen los expertos, obedece a múltiples factores, tanto sociales, psicológicos, biológicos y genéticos, donde las afecciones personales de quien las consume se manifiestan en un deterioro en la calidad de vida; existiendo en esta problemática todo un proceso psicológico que inicia con la negación de esta, con la idea de no ser un adicto, de no aceptar que se tiene una necesidad de consumir determinada sustancia, la cual no puede posponerse y, contrariamente, se vuelve más recurrente y con mayor cantidad. Esta situación se agrava cuando el sujeto pierde el control de la voluntad y, con ello, los impulsos, los cuales lo exponen a realizar acciones que ponen en riesgo su integridad y bienestar, así como de quienes lo rodean; también llegan a presentar conductas ilícitas o antisociales.

Creemos firmemente que el problema de adicciones es un tema relacionado con la salud; tal vez habría que pensarlo como un problema social; es decir, una patología social y la persona dependiente requiere asistencia en ámbitos especializados. Pero también debemos subrayar que la liberación del consumo de las sustancias ilegales no ayudará a disminuir los excesos propios del consumo de las mismas. Desde hace años, circulan discursos que categorizan las adicciones como un problema de los jóvenes, afirmación que se sustenta dado que la adolescencia es la etapa de la vida de mayor vulnerabilidad de una persona, por las propias transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que en ella se producen.
 
El eje del problema no son las sustancias, sino qué le pasa a ese joven que no puede encontrar otras formas de elaborar y resolver los conflictos y procesos que está atravesando. Hay que dilucidar para qué le sirve la droga y por qué no puede encontrar otra manera de encarar los obstáculos que se le presentan.

Los padres de púberes y jóvenes a menudo preguntan cómo saber si su hijo "se droga", la respuesta no es sencilla; pero, sin duda, una de las maneras es escuchándolo. Los adolescentes (y no sólo ellos) pueden hablar mejor sobre cualquier tema con quienes "saben" escuchar; cuando se juzga, se aconseja o sermonea en exceso, se critica, se ridiculiza, no se toman en cuenta o se toman a la ligera sus opiniones o existen grandes contradicciones entre lo que se dice y hace, se están colocando obstáculos en el vínculo con los hijos. "Escuchar" no se trata sólo de no interrumpir mientras el otro habla, sino de tratar de comprender lo que nos dice y lo que quiere decirnos.

Son estrategias de prevención: Generar espacios de comunicación donde la expresión de sus opiniones y manifestaciones sean valoradas; evitar comparaciones entre sus resultados y los de los demás; disponer normas y límites claros y coherentes; facilitar la inclusión en actividades que permitan construir vínculos y pertenencias; alentar la inserción en espacios que permitan el despliegue de la creatividad y el desarrollo de capacidades y destrezas, etc.

Está claro que no existen políticas preventivas consensuadas y duraderas, y por ello entendemos que debemos establecer las estrategias y acciones locales, que producirán mayor incidencia en las personas y su entorno; en las políticas de prevención de las adicciones, debemos planificar e incrementar cualitativa y cuantitativamente los programas preventivos que fortalezcan los factores de protección de la comunidad, estableciendo como concepción pensar más en el sujeto y no tanto en el objeto.

Este proceso preventivo debe poner el acento en las dificultades de las personas, que deben convertirse en el eje central para ayudarlas en el abandono de comportamientos adictivos.

 

Los desafíos de la izquierda

¿Se puede usar todavía la palabra revolución? ¿Y hablar de comunismo? ¿En qué sentidos? El italiano Gianni Vattimo, uno de los filósofos más prestigiosos de la actualidad, y el sociólogo Eduardo Grüner, un protagonista permanente de la escena intelectual argentina, analizaron en Buenos Aires los límites del capitalismo, la crisis europea, cierto regreso a la religión, el arte como “reserva utópica” y la realidad de América Latina. Aquí, sus miradas, coincidencias y matices.

POR Hector Pavon



QUE ES SER DE IZQUIERDA. Gianni Vattimo y Eduardo Grüner debaten sobre revolución, marxismo y progresismo hoy. /David Fernández

Hombres de palabras profundas y alegatos polémicos; de escenarios globales y tensiones locales. Si bien no habían compartido un escenario de debate común hasta ahora, han hecho propios objetos de discusión y pasión relativos al devenir de la izquierda en tanto motor político y filosofía de la resistencia. Gianni Vattimo, filósofo italiano, y Eduardo Grüner, sociólogo argentino, se encontraron en el bar de un hotel porteño e intercambiaron postales de los mundos golpeados por el capitalismo donde habitan. Sobre el capitalismo, el hombre y la circunstancia dramática de vivir a la intemperie ideológica, las cuestiones contemporáneas, cercanas y lejanas, familiares por la globalización y de formas de rebeldía con viejos y nuevos nombres debatieron recientemente en Buenos Aires.Fue un intercambio de ideas que, aunque amable, marcó diferencias y expuso cuestiones de filosofía política, religión, panorama latinoamericano y crisis europea. Vattimo estuvo en Buenos Aires invitado por la Cátedra de Globalización y Democracia que la Universidad Nacional de San Martín comparte con la Universidad Diego Portales, de Chile. Grüner es un protagonista permanente de la escena intelectual argentina y un referente clave de la Asamblea de intelectuales, docentes y artistas en apoyo al Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

¿Qué significa ser de izquierda hoy, en Europa, en América Latina, en Italia, en la Argentina...?

Gianni Vattimo: Ser de izquierda –ya con muchísimas referencias internacionales perdidas–, siempre implicó tener una cosmovisión culturalista; mientras que para la derecha siempre ha sido naturalista. Todo el liberalismo, incluso, hasta el racismo, se trata de liberar la sociedad para que cada uno pueda expresar lo que es. Pero, finalmente, la izquierda tiene que corregir los puntos de partida. Si uno nació con mucho dinero se expresa como capitalista, si uno nació como pobrecito, se expresa como pobrecito. Y, para una competencia verdadera se trataría de salir de puntos de partida comparables, algo que no pasa en el naturalismo derechista. Por ejemplo, que la derecha sea racista generalmente, es natural, porque se trata de disfrutar la diferencia. Todo esto es para mí, básicamente, la mentalidad de derecha. La izquierda tiene que corregir situaciones naturales de partida, obviamente, la derecha no tiene problemas de valores, y la izquierda tiene el problema de decidir entre todos el valor de la cultura. Es decir, de oponerse a la exaltación de las diferencias naturales. ¿Por qué no estoy de acuerdo con la derecha? Porque, básicamente, me interesa la relación con el otro; la izquierda siempre es igualitaria en ese sentido, por ejemplo, radicalizando incluso el principio liberal de la competencia, decir “bueno, competimos pero, por favor, deportivamente”. La exaltación de las leyes del mercado es una exaltación naturalista, es decir, hay leyes del mercado porque el mercado funciona así, no nos ponemos a preguntar cómo empezó esta situación. Se toma la economía política como si fuera una ciencia natural, lo que Marx siempre negó. Esas diferencias me parecen un punto de partida.

Eduardo Grüner: Yo agregaría que esa naturaleza es, por supuesto, una construcción histórica, que luego la derecha vuelve sobre sí misma, desplaza, obtura, borra las huellas de esa construcción y naturaliza un estado de cosas existente, que es notable, porque aparece como una permanente novedad. Yo creo que una característica del capitalismo tardío es este bombardeo permanente de novedades que sirven para disimular que el dispositivo básico –en un sentido más o menos foucaultiano o agambeniano–, ese andamiaje básico, no se toca. El lugar de la izquierda es precisamente el contrario, es poner en cuestión, radicalmente, el dispositivo básico, las lógicas básicas. En ese sentido, la primera definición brutal que habría que hacer, es que ser de izquierda es ser consecuentemente anticapitalista, pero que hoy en día es una definición que hay que retomar. Tanto en Italia como en la Argentina basta ser medianamente progresista, estar a favor de cierta mayor inclusión social, para pasar por ser de izquierda, ahora, todo eso está muy bien, pero ser de izquierda es poner en discusión el dispositivo básico. En ese sentido no deja de ser problemático esa pertenencia de izquierda en un mundo como el que tenemos hoy, hay que volver a discutir montones de cosas: ¿Se puede usar todavía la palabra revolución, se puede usar la palabra comunismo y en qué sentido? Debiéramos redefinirla, volver a pensarla, debiéramos volver a discutir qué restos de deseos verdaderamente transformadores todavía podemos detectar en el mundo y cuáles son sus límites.

¿Cuánto hay en estos postulados, principios o deseos que han manifestado respecto al papel de la izquierda, de realista y cuánto hay de utópico?

Vattimo: Cuando hablo de naturalismo de la derecha, es un pretendido naturalismo, una ideología que naturaliza las condiciones históricas sin preguntarse por qué se nace, por ejemplo. Obviamente corregir la pretendida naturaleza de la estructura capitalista, pretender criticar esto es utópico, en el sentido de que no se sabe dónde están estos valores, porque lo que existe, lo que está es lo existente, lo que no te gusta, lo que se pretende santificar como naturaleza natural. Hay un poco de utopía en esto. Me parece que, por el otro lado la utopía va junto con un problema de la democracia, es decir, las masas para decidir cambiar en las elecciones, porque yo creo en el sistema electoral en que vivimos muy moderadamente, porque sé cómo funciona, el dinero condiciona la propaganda, etc. Es por eso que hablo de comunismo, porque efectivamente es el único proyecto alternativo que fue poderoso en el pasado. Se necesita una utopía que pueda mover de alguna manera las masas, convencer a la gente a votar a la izquierda más que a la derecha. ¿Por qué no pasa esto? Yo creo que cuando Marx profetizaba la revolución proletaria mundial no existía la televisión, es decir, que lo que era la religión como opio en el momento de Marx, ahora son los medios. Y el opio, como mucha gente ha hecho notar, no era solamente una manera de adormecer las conciencias, sino de satisfacerlas. Las crisis, como la última financiera, no dan lugar a transformación sino a la restauración, se refinancian los bancos para que empiecen a hacer una vez más la política que conduce a la crisis, el capitalismo necesita las crisis para disminuir los salarios, desplazar industrias. El problema es re-empezar un movimiento de masas que pueda presionar de alguna manera la transformación. Yo sueño con la revolución, pero es una pesadilla, porque hacer la revolución cuando las fuerzas antirrevolucionarias son más fuertes es la muerte o casi.

Grüner: Normalmente para la derecha, utopía significa la completa ausencia de realismo, de pragmatismo, de posibilismo y todas esas cosas. Yo diría que si uno usa la palabra utopía en ese sentido negativo, la crisis demuestra precisamente eso, que siempre fue una utopía imposible de realizar, un mundo de justicia y de equidad, que es lo que siempre prometió el capitalismo en su conjunción pretendida con la democracia, eso se ha demostrado absolutamente irrealizable. Es el capitalismo del individualismo hedonista, en el que los medios de comunicación, efectivamente son también cómplices, y prometen algo que no se puede cumplir pero mucha gente cree que sí y vive en esa suerte de frustración. Yo diría en, términos de Sloterdijk, de permanente estrés, es una sociedad estresada, una sociedad permanentemente excitada, que no se da tiempo para reflexionar sobre sus propias miserias. Eso es la utopía del capitalismo que está en crisis sin que haya aparecido una contra utopía, lo suficientemente poderosa, en el sentido de una movilización de las conciencias y de los cuerpos que permita, efectivamente, poner en cuestión y romper los límites de esa utopía capitalista. La idea de comunismo es algo que insiste, que vuelve y retorna una y otra vez a través de la historia.
En esa repetición, además, parece persistir también una raíz religiosa…
Vattimo: Sí, el problema aquí es, yo reconozco, siempre digo que si no fuera cristiano no sería comunista…

Grüner: Pero eso es muy italiano…

Vattimo: Sí, efectivamente, para ser cristiano e italiano tengo que ser anticlerical. Aunque con el Vaticano al lado de mi casa no puedo ser un buen cristiano si soy anticlerical. Sí, es verdad que hay como un rechazo, me defiendo de que me impongan el ideal de la felicidad completa, capitalista, con la idea de un destino del ser que no signifique imponerse. Me parece que el sentido de la historia no está tanto en realizar un modelo positivo total, sino en reducir un poco la violencia de la cual provenimos. Incluso el nacimiento es un poco un acto violento, porque no se me consultó antes. Después, todas las transformaciones históricas, suceden, no con un racional sentimiento de todos, sino lo opuesto, los franceses tienen que matar al rey para escribir la constitución, pero cuando lo matan no es constitucional ni anticonstitucional. Efectivamente, hay un componente religioso en el comunismo, por ejemplo, yo no sé exactamente lo que fue pero me parece que está más cerca de la creación de la vida, con la idea de libertad que proviene de alguna otra libertad frente a la cual yo soy responsable. Sin una motivación religiosa, ¿por qué yo que soy un profesor jubilado un poco enriquecido, respetado, tendría que ser comunista perdiendo la jubilación? Hay una fundamental motivación más allá de la felicidad concreta, inmediata, etcétera. San Agustín decía, “mi corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en ti”. En la revolución en acto –no en la revolución pasada–, yo me profeso cristiano-comunista.

¿Qué le provoca esta idea, Eduardo?

Grüner: Muchísimas ambivalencias e incertidumbres. No se puede negar esa estructura cripto-religiosa que hay en todo movimiento emancipador. No parece casual que en las últimas 2 o 3 décadas se haya producido el retorno de eso que se suele llamar la teología política, los debates filosófico-políticos. Ese retorno coincidió, supongo que no azarosamente, con lo que dio en llamarse la crisis del comunismo y la caída del muro de Berlín y todo lo demás. Con lo cual yo no estoy diciendo que haya una causalidad mecánica entre las dos cosas, ni que eso que se llama la teología política venga a sustituir plenamente o sea un movimiento de derecha que quiere sustituir la utopía revolucionaria o el pensamiento marxista, en términos filosóficos, teóricos. Porque eso se puede entender de muy distintas maneras, una cosa es la línea de la teología política, que proviene de Carl Schmitt, esa tradición decididamente de derecha, conservadora. Y otra cosa es la que uno podría detectar, por hacer un nombre que tenía paradójicos contactos y buenas relaciones con Carl Schmitt, que es Walter Benjamin. Esa es una tradición de teología política que hoy llega hasta nombres como Agamben, Espósito, en cierto sentido puedo incluirlo a Massimo Cacciari y supongo que puede incluirlo a Gianni Vattimo, aunque en Benjamin hay una impronta apocalíptica. Jacob Taubes dice una cosa muy interesante, la diferencia entre la teología política de Schmitt y la de Benjamin es que los dos creen en el apocalipsis, pero Schmitt quiere retrasarlo lo más posible, mientras que Benjamin quiere acelerarlo y que llegue lo antes posible también.

Vattimo: El retorno de Dios está ligado a la multiplicación del descubrimiento científico, la gente se siente un poco desorientada frente al problema de la manipulación genética, las tradiciones éticas más enraizadas, etcétera. Cuando yo tengo que discutir con un cardenal sobre la manipulación genética siempre digo que yo puedo criticar lo que dice la Iglesia, pero no puedo armar una construcción totalmente diferente. Porque es la idea de secularización, es decir un poco weberiana, estamos en un mundo que viene de esto, lo que podemos hacer es limitar el daño o cambiar, pero siempre es difícil. Yo creo que esta es una idea benjaminiana también, que los revolucionarios no piensan tanto en el hombre futuro que están construyendo, piensan en el sufrimiento de los antiguos. Es decir, sólo reaccionando a un sistema, del cual tú ves los límites, que inventas algo nuevo, incluso esta relación de mí mismo con la tradición cristiana, había un dicho de Benedetto Croce que decía ¿por qué no podemos no llamarnos cristianos? Croce era absolutamente cristiano, era un idealista hegeliano reformado, pero definitivamente esto para mí es muy importante, porque no creo que puedo contactar directamente la estructura del ser. Por ejemplo, los primeros principios de contralor, sino que tengo una relación con un porvenir que me da instrumentos. Hay un dicho de Jesús en el Evangelio: “El buen escriba, el escriba es el intelectual, es como un padre de familia que tira de su armario cosas nuevas y usadas”. Mi filosofía es la única filosofía cristiana en el mercado, por así decir. (Risas)

Grüner: Es realmente un dilema muy fuerte para mí, toda esta cuestión, entiendo por un lado que el dispositivo de la técnica le ha quitado sentido al mundo, al mundo de lo real, yo pienso exactamente lo contrario, pienso que le ha dado demasiado sentido de tal manera que ha obturado, así como decíamos que el capitalismo pretendiendo poder satisfacer todos los goces ha obturado el verdadero deseo, también el dispositivo de la técnica ha obturado toda dimensión enigmática, toda dimensión del misterio, de lo que todavía está por conocerse, de lo que está todavía por producirse, por construirse, simbólicamente como nuevos sentidos. Esto es lo que nos está faltando y mucha gente puede encontrar eso en la religión ¿no? La preservación de ese lugar de un enigma –lo podemos llamar sagrado o como se quiera– sobre el cual todavía tenemos que construir nuestros sentidos. Yo estoy verdaderamente obsesionado, podría decir, con esa discusión sobre la teología política, en torno de lo religioso y demás; pero yo encuentro también eso en el mundo de la literatura, de la poesía, del arte, porque es otro lugar de reserva utópica con muchos enigmas donde todavía se puede construir sentido, incluso creo que en este sentido que lo estoy diciendo es más interesante ese mundo que el de la filosofía ¿no? Hace poco leí, yo no recordaba esa frase, una frase de George Bataille que dice: “Hay que perder la filosofía para poder reencontrarla en otro lugar”. Una cosa que hemos heredado es la literatura, la poesía es la que pone en cuestión la legitimidad y la naturalidad de esa herencia. Mucho más que la filosofía, por lo menos hoy.

Vattimo: Es extraño porque el arte sigue siendo un lugar de sorpresas, mientras que en el mundo tal como funciona, en algún sentido no pasa nada nuevo, porque todo es técnicamente organizado, proindustrialista, etc. Hay una frase de Heidegger: “La verdadera emergencia es la falta de emergencia”, es que no se ve nada por el momento. Es por esto que incluso decimos: el arte y la religión siguen siendo como un refugio para la gente que busca algo diferente. También están todas estas sectas con ideas terribles como los Raelianos: yo tengo un amigo que piensa, que cree efectivamente que la vida llegó de un planeta.

En los últimos años algunos filósofos europeos hablaron del retorno del humanismo. Y al mismo tiempo la filósofa Martha Nussbaum dice exactamente lo contrario: que el humanismo está muerto y que lo prueba cada nueva guerra que comienza.

Vattimo: ¿Qué se entiende exactamente? Porque por ejemplo yo tengo en mis textos sagrados un pequeño libro de Heidegger que se llama Cartas sobre el humanismo , que habla contra el humanismo, es decir, que el humanismo sería como el hecho de que hay una esencia humana que se puede conocer y realizar. Esto es el humanismo del Papa que predica una ética pretendidamente natural, es decir, el matrimonio es indisoluble por naturaleza, por esencia. Cuando yo escucho “humanismo” pienso en las disciplinas humanísticas en la universidad y esto es muy importante. No sé cuál es el retorno del humanismo ¿cómo lo definirías tú?

Como un retorno del hombre a la escena principal donde la sociedad satisface sus necesidades y deseos...

Vattimo: Hay retornos, se necesita retornar, Nussbaum dice que no hay humanismo, esto no es un hecho. Que no retorne el humanismo, a mí me parece justo, no porque no me guste esta sociedad, no porque sea demasiado humanista…

Grüner: Es una definición, me permitiría empezar con una consigna, así como Adorno decía: “Hay que ilustrar la ilustración” yo diría “hay que humanizar el humanismo” porque si uno entiende por humanismo la defensa de esto que Gianni llamaba una esencia humana universal abstracta, eso ha conducido a cosas verdaderas. Siempre estamos en el problema del conflicto entre esa idea de una esencia universal y los particulares concretos que todo el tiempo se levantan como límites a esa receta universal. Humanizar el humanismo querría decir, en cada caso, adoptar sin condicionamientos, de manera incondicional, la defensa de las víctimas del mismo humanismo tal como históricamente lo hemos conocido.

Vattimo: De la humanidad.

Grüner: De la humanidad, claro, de la humanidad. Porque si no corremos el peligro otra vez de que ese humanismo se transforme él mismo en una empresa de dominación, por ejemplo, como lo ha sido históricamente, sobre todo en la modernidad, de la naturaleza. Hace poco estuve discutiendo con Tony Negri, acá en Buenos Aires, sobre lo que él llama el biocapitalismo. Yo le decía que lo que nos está pasando, las cosas que suceden con la naturaleza, por ejemplo, es que nos estamos dando cuenta de que somos una especie animal también; y que no tenemos de ninguna manera garantizada nuestra supervivencia. Y esto forma parte del dispositivo capitalista cuyos límites hay que señalar porque uno puede hacer toda clase de críticas morales, éticas, políticas y debe hacerlo por supuesto, pero también debe tomar en cuenta que es la supervivencia misma de la especie lo que está en juego, hay una cuestión hasta fisiológica sobre la que hay que dar la discusión.
Vattimo: Aquí llegamos al problema del desarrollo indefinido, por ejemplo, la izquierda más tradicional en Europa, siempre ha sido desarrollista porque parece que cuanto más se producen bienes tanto mejor está el proletariado; pero ahora es, definitivamente, un gran problema, por ejemplo.
Grüner: Me parece fundamental pensar la crítica situada desde el desarrollismo que dice Gianni. Yo tengo un gran modelo intelectual que es Pier Paolo Pasolini que en los años 60 dio en la tecla fundamental con la crítica del desarrollismo lineal destructor del neocapitalismo.
Vattimo: ¿Cómo se llaman en español los insectos con luz?

Luciérnagas.

Grüner: Luciérnagas exactamente. La desaparición de las luciérnagas como gran metáfora, como gran alegoría de la desaparición de todas esas realidades particulares interesantísimas de la lengua friulana, por ejemplo, que era en la que escribía Pasolini sus primeras poesías y que era una lengua de las culturas subalternas. Este brutal aplanamiento, verdadero aplanamiento de las diferencias reales –no de las que se habla ahora con el multiculturalismo–, en el fondo sirve para disimular esas que se llaman diferencias pero que son desigualdades producidas. Y esto ocurre precisamente por el desarrollismo de clase. Siempre me parece pertinente señalarlo, se habla de desarrollo o se habla de crecimiento económico otra vez como si eso fuera un universal abstracto que va a chorrear leche y miel sobre todos los individuos. Pero es un desarrollo de clase, un crecimiento de clase y son las clases dominantes, finalmente, las que terminan beneficiándose con esto. Entonces, la crítica del desarrollismo creo que es algo importante de hacer, pero también es peligrosa porque puede transformarse en una crítica de derecha, en ese naturalismo del que hablaba Gianni recién, no desarrollemos nada, dejemos las cosas como están, con las hojas y las vacas nos alcanza para decir una cosa local. Se puede, entonces, desde la izquierda, hacer una crítica al desarrollismo como ya señalamos.

¿Cómo encuentran la región en términos políticos? Gianni es chavista...
Vattimo: Absolutamente.

¿Cuánto tiene el chavismo de paralelo con lo que veníamos hablando de una política de izquierda?

Vattimo: La única novedad efectiva en política que se ha planteado en las últimas décadas han sido las transformaciones latinoamericanas. Otros como China, son hasta ahora imitaciones del sistema capitalista que no cambia mucho en las relaciones de poder, financieras. En cambio en Latinoamérica, Evo Morales, Lula al comienzo, obviamente Castro ante todos, Chávez y Correa intentan hacer una alternativa sistémica a la dominación occidental. Lo importante es crear en el mundo un sistema de poder bastante fuerte alternativo al imperialismo yanqui y banquero que pueda reforzar, también, los movimientos nacionales de izquierda en Europa. Sé que en Venezuela se han abierto muchos hospitales, que han reducido el analfabetismo, que en las elecciones a las cuales asistí recientemente son regulares, que obviamente el gobierno y la propaganda existe, pero yo cuando voy a Caracas no sé qué diarios comprar porque son todos opositores.

¿Cómo ve la región, Grüner?

Grüner: Soy más cauto por no decir más crítico con estas experiencias, lo soy ahora, no lo era hace unos años porque veo que el tiempo pasa y que ya estas experiencias de las que estamos hablando llevan por lo menos una década, en el caso del chavismo mucho más y, entonces, mi sensación es que esos proyectos –de los cuales por supuesto veo las ventajas comparativas respecto de cosas que tuvimos acá en Latinoamérica nosotros mismos, ni que hablar, respecto de Europa– me temo que han alcanzado un límite que, nuevamente por su propia naturaleza de clases les va a hacer muy difícil traspasar en el caso que tuvieran la intención de hacerlo. Estamos en un momento muy abierto, donde hay que redefinir, volver a discutir si todo lo que podemos tener es un capitalismo mejor que el que tuvimos o el que tiene el resto del mundo ahora o, estamos ya en condiciones de ver si lo que queremos es otra cosa. Habrá que definir, dependerá de las masas, del deseo de las multitudes…

¿Ustedes ven un futuro progresista en el horizonte? ¿Un futuro de izquierda en cada uno de los escenarios que han citado?

Vattimo: Temo que vaya a pasar como las restricciones económicas que se imponen ahora en Europa, no solamente en Italia, en España, en Grecia son siempre más intolerantes. Creo que va a haber movimientos sociales de conflicto, en Italia ya los percibo. Y tal como se ve en Italia y en España también, la policía pega muchísimo. Imagino un futuro más autoritario y un poco fascistizante en los países europeos sometidos a estas leyes si no se inventa algo económicamente diferente, justamente se podría pensar un capitalismo financiero menos explotador, por ejemplo, en Italia tenemos muchísimas riquezas que están aisladas, desde el comienzo de la globalización hasta ahora la diferencia entre el salario de un obrero de FIAT y el del máximo manager se multiplicó enormemente de 1 a 20 a 1 a 200… Se prepara la resistencia.

Grüner: Esta última frase de Gianni me parece absolutamente esencial, hay que prepararse para la resistencia, es imposible prever ni siquiera para el futuro inmediato qué es lo que va a suceder, pero es un momento de tensión muy fuerte, en el mundo entero hay reacciones fragmentarias, desordenadas, desorganizadas incluso, pero que una vez más demuestran eso que decíamos de la insistencia de una idea de que la –para no hablar de comunismo– recuperación del común sigue siendo un deseo de las multitudes más oprimidas, de las víctimas de la historia, entonces uno por supuesto que apuesta a eso, siendo muy crítico de las propias esperanzas, creo que es un momento para hacer, para transformar ese principio de esperanza del que hablaba Ernst Bloch. Respecto de la situación de Latinoamérica yo la definiría así: mantener las esperanzas pero con un ánimo muy crítico.

Vattimo: Cuando yo imagino un futuro autoritario en Europa siempre dejo de lado la posibilidad de que haya una guerra, paradójicamente o desafortunadamente los fascismos terminan solamente con guerra.